Acciones inconstitucionales propuestas por Andrés Manuel López Obrador

Acciones inconstitucionales propuestas por Andrés Manuel López Obrador

Cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia en 2018 con una plataforma que prometía erradicar la corrupción en México, reconoció debidamente que el cambio tenía que empezar desde arriba. “Vamos a limpiar al gobierno de corrupción como se barren las escaleras, de arriba para abajo”, declaró de forma célebre. Agregó que México ya no sufriría a manos de líderes corruptos, a quienes ha llamado “la mafia del poder”. Sin embargo, gracias a la mayoría política que tiene MORENA en la cámara de diputados, el presidente ha impuesto sus propias ideas sin importar si se respeta o no la ley.

María Amparo Casar es parte de Mexicanos Contra la Corrupción y menciona que AMLO se ha mostrado “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”; cuando en realidad una gran cantidad de actos del nuevo gobierno han sido motivo no sólo de cuestionamientos, sino de litigios por parte de ciudadanos, gobiernos locales, funcionarios públicos, órganos autónomos y organizaciones de la sociedad civil. Casar realizó un estudio identificando acciones ilegales como la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, el memorándum para dejar sin efecto la reforma educativa, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y el inicio de Santa Lucía, la omisión en la desocupación o bloqueo de vías férreas en Michoacán, así como el cierre de comedores comunitarios. 

Asimismo, se debe tomar en cuenta el reclutamiento anticipado de personal para la Guardia Nacional, la cancelación de recursos para estancias infantiles, la adjudicación directa sin justificación en compra de pipas de Pemex, el inicio del Tren Maya sin requisitos legales previos, la consulta participativa para la termoeléctrica en Huexca, Morelos, la militarización de las funciones de seguridad pública, la adjudicación directa del estudio costo-beneficio del Tren Maya, la refinería Dos Bocas sin licitación ni permisos ambientales, la reducción de recursos para combatir el VIH Sida y cáncer, los programas sociales sin reglas de operación, entre otras. 

Se han realizado innumerables “mañaneras” donde se esperaría que el presidente mantuviera una postura de transparencia en cuestiones  de interés o impacto público, y que además se apegara al Derecho para sustentar la legalidad de sus acciones políticas.  Se ha vuelto agotador escuchar sus “otros datos” sin fundamentos, o como hecha la culpa a sexenios anteriores. Sobre todo,  es cansado el espectáculo populista que hace cada mañana al que denomina rendición de cuentas, cuando debería de ser en realidad el acceso libre a la información y no el acceso libre al discurso del presidente.

El día de las elecciones de 2018, millones de mexicanas y mexicanos no solo votaron por el presidente López Obrador, sino que votaron por el cambio. ¿Es realmente el cambio que se buscaba?

Referencias:

Murga, I. (2021). MÉXICO | Las “mañaneras” de AMLO: ¿Populismo o rendición de cuentas?. Recuperado del sitio web: https://es.euronews.com/2021/01/06/mexico-las-mananeras-de-amlo-populismo-o-rendicion-de-cuentas

Notimex. (2019). Estas son 20 acciones del gobierno de AMLO ilegales, dudosas o con leyes a modo, según estudio. Recuperado del sitio web: https://www.animalpolitico.com/2019/06/estudio-acciones-ilegales-a-modo-amlo/