
Artículo escrito por Luis Ángel Hernández Ruiz y Milka Samara Bustos Leal.
El 22 de julio de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un pronunciamiento público sobre el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, una joven mexicana de 35 años que falleció tras sufrir salvajes quemaduras. Dada la particularidad del caso, la CNDH ha exhortado a las autoridades de Jalisco a realizar una investigación con base en perspectiva de género y derechos humanos (CNDH & CEDHJ, 2022).
Luz Raquel era madre de un niño de 11 años con espectro autista grado tres y epilepsia refractaria de difícil control. Derivados de los momentos de mayor sensibilidad de su hijo, era usual escuchar gritos y ruidos, así como golpes en la pared. La intolerancia de sus vecinos ante la bulla generada, incitó a que se suscitaran diversos conflictos vecinales (BBC, 2022).
El 8 de mayo de 2022, Luz Raquel volteó las cámaras ubicadas en el pasillo para mostrar una amenaza escrita en la pared que contenía el siguiente mensaje: “Te voy a quemar viva”, expuso la amenaza vía Twitter y denunció a Sergio Ismael “N”, uno de sus vecinos, como responsable de haberla atacado con cloro industrial. Al poco más de un mes, el 16 de julio, a Luz Raquel le prendieron fuego en un parque cerca de su domicilio en la colonia Arcos, las quemaduras fueron tan atroces que se estima que perdió más del 80% de su cuerpo (BBC, 2022).
La Fiscalía del Estado de Jalisco comenzó con las investigaciones del caso para el esclarecimiento de los hechos, en dichas se expuso que las botellas de alcohol y el encendedor con los que se llevó a término la vida de Luz Raquel, fueron comprados por ella misma. De igual forma, las investigaciones realizadas por un perito en documentos y grafoscopía del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinaron que el mensaje de “Te voy a quemar”, corresponde a la letra de Luz Raquel y no a la de Sergio Ismael (BBC, 2022).
Ante esta versión presentada por la Fiscalía, Sergio Ismael, quien estaba preso en el penal de Puente Grande acusado de los delitos contra la dignidad de las personas y lesiones, fue puesto en libertad a través de una suspensión condicional del proceso por seis meses. El juez impuso varias medidas cautelares por cumplir durante el periodo de suspensión, entre las que destaca “la reparación del daño a la madre de la víctima con una cantidad aproximada de 15 mil pesos” (Animal Político, 2022).
Es importante recordar el interés superior del niño, principio de rango constitucional que demanda que ante cualquier situación que se vean involucrados los menores, se trate de proteger y privilegiar sus derechos; el Estado debe de velar por el bienestar del hijo de Luz Raquel Padilla y garantizar su seguridad a lo largo de las investigaciones correspondientes.
A pesar de que, según la Fiscalía, las pruebas apuntan a que Luz Raquel acabó con su propia vida, las investigaciones deben de realizarse con perspectiva de género y derechos humanos, pues a la vista de miles de mujeres en todo el país, la muerte de Luz Raquel se trata de un feminicidio.
El maltrato no es una conducta inconsciente, no es un estado de cólera puntual, sino que es una conducta sistemática que forma parte de un entablado sistema patriarcal de dominación. Hay una superestructura ideológica que convierte lo supuestamente inconsciente en algo deliberado. Es decir, aunque el maltrato sea interpretado como algo de lo que no se tiene control, por defecto existe una entelequia (llámese patriarcado, masculinidad tóxica, etc.) actuando como una consciencia de segundo orden.
La intransigencia y falta de empatía hacia las personas con discapacidad, así como las expresiones de violencia contra las mujeres, no tienen cabida en ningún lugar donde se pretenda decir que existe un Estado de Derecho sólido. Es indispensable que las autoridades correspondientes hagan su labor con perspectiva de género y derechos humanos para esclarecer la verdad de los hechos y hacer justicia.
Referencias bibliográficas
BBC News Mundo. (2022). Luz Raquel Padilla: el atroz asesinato de la mujer a la que prendieron fuego tras denunciar amenazas de muerte en México. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62251043
Animal Político. (2022). Vecino de Luz Raquel Padilla queda en libertad tras acuerdo de reparación; el proceso en su contra se suspende por 6 meses. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2022/08/vecino-de-luz-raquel-queda-en-libertad/
CNDH & CEDHJ. (2022). CNDH y la CEDHJ exhortan a autoridades de Jalisco a realizar una investigación exhaustiva, con perspectiva de género y de derechos humanos sobre el presunto feminicidio de Luz Raquel Padilla Gutiérrez. CNDH-CEDHJ.