
El Coronavirus ha transformado enormemente la forma en que operan las universidades del mundo. Tuvieron que reconstruirse rápidamente: tomar medidas de seguridad, tomar distancia y ajustar las condiciones de admisión. En este sentido, el panorama de la educación global también ha cambiado. La introducción de tecnologías y métodos de enseñanza en línea en las universidades ha hecho que millones de estudiantes continúen con sus estudios a pesar de vivir una situación inimaginable. Sin embargo, muchos estudiantes ven la educación en línea como inferior a la educación tradicional debido a la baja participación y calidad de los materiales de enseñanza, así como a la falta de redes.
A pesar de que el sistema de educación superior en todo el mundo está pasando por tiempos difíciles, el interés de los estudiantes en las mejores universidades solo está creciendo. Se registraron más alumnos matriculados en este año que en cualquier otro anterior. Las mejores instituciones educativas, como antes, mantienen requisitos muy altos para los solicitantes. Aquellos que deseen inscribirse en estas universidades aún deben cumplir plenamente con sus altos estándares.
Incluso las y los estudiantes siguen pagando la matrícula en línea en universidades prestigiosas dado que la calidad de la educación no es inferior al formato online, las clases magistrales las imparten las y los mismos profesores. Por supuesto, hay especialidades y programas que no se pueden estudiar en línea, porque también se requieren habilidades prácticas, trabajo en laboratorios, por eso muchos practican la llamada forma híbrida de educación. Pero independientemente de ello, los y las estudiantes recibirán diplomas de universidades de prestigio.
Considero que es necesario plantearnos la siguiente pregunta: ¿el COVID-19 está obstaculizando o ayudando a la educación global?
Aunque la respuesta pareciera que es negativa, mi opinión es que la pandemia está ayudando a la educación global, ya que las y los estudiantes tienen una gran cantidad de nuevas oportunidades, ahora no importa en qué parte del mundo estén el/la profesor/a y el/la alumno/a, también porque se pueden estudiar muchas disciplinas utilizando Zoom, Skype, Teams y otros programas.
Para las grandes universidades con una base científica desarrollada y un gran flujo de estudiantes en varias disciplinas, los cambios relacionados con el aprendizaje a distancia tienen solo pequeñas dificultades organizativas.
El Tec de Monterrey implementó su famoso modelo híbrido, lo cual a resultado bastante bien para un regreso consiente. El modelo HyFlex para la educación crea un modelo híbrido para las clases. Cada clase, en lugar de presentarse en línea o en persona, se presenta en ambos formatos. La o el maestro enseña la clase en persona, pero también recibe información de los estudiantes en línea y brinda ayuda donde las o los estudiantes la necesitan. Ambos grupos de estudiantes completan las mismas, o razonablemente similares, asignaciones, pero los estudiantes y los padres tienen la opción de elegir qué estilo de educación funciona mejor para la o el estudiante.
Foto de Dylan Ferreira en Unsplash