Concurso Nacional De Juicios Orales 2022

Concurso Nacional De Juicios Orales 2022

Los días 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2022 se llevó a cabo la tercera edición del Concurso Nacional de Juicios Orales en el Tec de Monterrey Campus Monterrey, que es un espacio para las y los alumnos de la Licenciatura en Derecho para la práctica del Código Nacional de Procedimientos Penales, y así proporcionar herramientas de networking, hablar en público, debate, liderazgo y el desarrollo de habilidades para la litigación oral. Este concurso tiene por objetivo la formación de abogados y abogadas, que se dirijan con objetividad, ética y transparencia.

Este año, el Concurso Nacional de Juicios Orales se llevó a cabo por primera vez de manera presencial, en donde se contó con la valiosa presencia de participantes provenientes de la Universidad de Monterrey, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad del Valle de México, la Facultad Libre de Derecho, la Universidad Iberoamericana Puebla, la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México y Campus Guadalajara. 

El día 12 de octubre del año en curso, se contó con la presencia de dos ponentes con gran experiencia en el derecho penal y en el sistema penal acusatorio y oral. El primer invitado fue el Licenciado Paladín Leonel Siller Garza, quien actualmente se desempeña como Director en materia de Responsabilidades Administrativas y Defensa Penal del Servicio Público en el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Nuevo León, durante su charla nos expuso sobre las funciones y facultades del Instituto de Defensoría Pública, el cómo el instituto desde sus responsabilidades protege los derechos humanos de las comunidades indígenas, para finalmente debatir acerca de la vivencia de las personas pertenecientes a una comunidad indígena  sobre el proceso penal . Posteriormente, se contó con la presentación de la Maestra Mónica Lizett Reyes Garza, quien actualmente se desempeña en el puesto de Directora Jurídica y de Investigación de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y delitos cometidos contra la Mujer, durante su charla nos habló acerca de las diferencias entre el Sistema de Justicia Penal Tradicional y el Sistema Penal Acusatorio y Oral, para cerrar su charla con los retos que presenta éste último sistema actualmente.

Las ponencias estaban enfocadas en los derechos humanos, las comunidades indígenas y el Sistema Penal Acusatorio y Oral, debido a su profunda relación con el caso narrado a lo largo del Concurso Nacional de Juicios Orales. El caso ficticio llamado “De la Sierra Tarahumara a la Prisión”, giraba en torno al jóven indígena de 19 años José Pérez Prieto perteneciente a la etnia tarahumara, a quién se le acusaba de dolosamente y en carácter de autor, que en la madrugada del 3 de julio de 2017, sostuvo cúpula vía vaginal con la adolescente de 13 años María Montes Campos en el domicilio del acusado en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Los juicios orales comenzaron el día 13 de octubre, en donde los 14 equipos inscritos tuvieron la oportunidad de exponer su teoría del caso doblemente. Este mismo día, se eliminaron 4 equipos. Al siguiente día, los 10 equipos restantes tuvieron la posibilidad de presentar el juicio oral ante nuevos jueces. Al concluir el día, 6 equipos fueron eliminados de la competencia. Finalmente, el sábado 15 de octubre se llevaron a cabo las semifinales en donde únicamente dos equipos pasaron a la final del Concurso Nacional de Juicios Orales. La final fue dirigida por tres Juezas, en donde el equipo ganador fue de la Universidad de Monterrey conformado por Cédric Nicolás Girardet, Sofía Hernández, Abril Monserrat Paul y Carlos Emiliano Arias. Las y los ganadores fueron acreedores de un premio con un valor de $30,000 pesos mexicanos, que consistió en cuatro Apple Watches Serie 3.

Asimismo se contó con el apoyo y presencia de juezas y jueces, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar el desempeño y habilidades de litigación oral de las y los participantes en el Concurso Nacional de Juicios Orales. Las juezas y los jueces fueron el Lic. Omar Sergio Garza Guerra, el Lic. Paladin Leonel Siller Garza, el Lic. Miguel Angel Esquivel, el Lic. Óscar Urquiza López, el Lic. Fabián Darío Acosta Cisneros, la Mtra. Patricia Eugenia Quintana Rivera, la Magistrada Patricia Alejandra Gutiérrez Ramírez, la Lic. Cindy Patricia Brito Ramírez, el Mtro. Levy Magdiel Salinas Mujica, la Dra. Rosa María Rodulfo Arcea, y el Lic. Leopoldo Ángeles González.

Dentro de un año se llevará a cabo la cuarta edición del Concurso Nacional de Juicios Orales, por lo que de parte de dicho evento, se extiende una amplia invitación a la comunidad lectora a mantenerse al pendiente de las actualizaciones con respecto a la siguiente edición.

Instagram: https://www.instagram.com/cnjo.tec/

Página web: https://www.saledcampusmty.com/