Convenio por la Justicia

Convenio por la Justicia

El pasado nueve de mayo del presente año, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, y la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, firmaron en dicha ciudad un convenio “histórico” de colaboración entre el Poder Judicial de la Federación, el gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, con el cual se busca acercar la justicia a las personas más vulnerables de nuestro país.

El ministro Zaldívar precisó que el convenio permitirá a defensoras y defensores públicos federales intervenir en casos de ámbito local y además permitirá la coadyuvancia entre los Institutos de Defensoría Pública locales de una manera más amplia.

Zaldívar expresó que el poder judicial quiere ir más allá y colaborar con las autoridades de las entidades federativas para auxiliar a las personas que no tienen quién les brinde atención, refiriéndose a la población menos privilegiada, la cual sufre discriminiación judicial por su estatus socioeconómico. Aunado a ello, el titular del Poder Judicial Federal aseguró que haría una visita al penal femenil de Santa Martha Acatitla para conocer el estatus jurídico de las mujeres ahí reclusas.

Antes de avanzar con los resultados de la visita del Ministro Zaldívar, es importante mencionar las razones de su visita a Santa Martha. Las mujeres representan al 5.61% de la población carcelaria del país, siendo 12,480 las mujeres que se encuentran privadas de su libertad “legalmente”. De esa cifra, 6,569 se encuentran en prisión preventiva, lo que significa que el 54.64% de las mujeres en prisión en México aún no tienen sentencia dictada. Además, el titular del Instituto de la Defensoría Pública Federal, el maestro Netzaí Sandoval Ballesteros, contrastó que en muchos de los casos de estas mujeres, la persona juzgadora no juzgó con perspectiva de género, lo que propaga la discriminación judicial de grupos vulnerables como serían las mujeres con un poder adquisitivo bajo.

“Hay muchas acusaciones de secuestro y homicidio, y en lo personal me tocó atender uno de los casos en donde la persona está siendo imputada por homicidio con un agravante de relación de parentesco, y esto tiene que ver que se defendió de la violencia que ejercía su pareja. Esto ocurrió hace una década cuando nadie hablaba de juzgar con perspectiva de género”, constató el maestro Sandoval Ballesteros, haciendo alusión a la gravedad del problema y la trascendencia histórica del esfuerzo en conjunto que fue puesto en la elaboración del convenio, así como en las acciones futuras de la Defensoría Pública Federal.

Un mes después de la visita del Ministro Zaldívar al Penal de Santa Martha Acatitla, la primera mujer fue liberada, y en qué fecha, si nada más ni nada menos que en su cumpleaños. Después de 16 años en prisión, la mujer identificada como A.L.N.A agradeció a su jefa Elena, a su jefa Jazmín y al Ministro Zaldívar por haberla ayudado a recuperar su libertad y reencontrarse con su hija y sus familiares fuera del centro de reinserción. La mujer liberada había sido sentenciada a 20 años en prisión por homicidio en razón de parentesco.

La firma y puesta en marcha del convenio es efectivamente histórica y de una trascendencia mayúscula. Las mujeres en México viven con condenas de miedo, y enfrentarse a ese miedo debería liberarlas, no sentenciarlas a una vida en prisión. Es de gran importancia trabajar por cimentar una justicia con perspectiva de género, por todas las Alinas, que son sentenciadas por defenderse de sus maridos, por las Roxanas, qué después de sobrevivir a una violación e intento de feminicidio deberán sobrevivir a la pérdida de su libertad, y por todas aquellas mujeres cuya voz no hemos escuchado porque se desvanece entre tres paredes y barrotes de una olvidada celda, cuya historia representa el machismo prevaleciente en la impartición de justicia en nuestro país, pero que cada día se va trabajando para eliminarlo. Desde las escuelas de derecho hasta el Pleno de la Suprema Corte, una justicia con perspectiva de género se va construyendo.

Vallejo, G. (2022, May 11). Zaldívar sobre su visita a Santa Martha: “Sin medidas, no deja de ser anécdota.” ADNPolítico. Retrieved October 23, 2022, from https://politica.expansion.mx/mexico/2022/05/11/arturo-zaldivar-visita-santa-martha-acatitla

Corona, S. (2022, May 10). Sheinbaum y Zaldívar firman convenio “por una justicia cercana a la gente.” El Universal. Retrieved October 23, 2022, from https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sheinbaum-y-zaldivar-firman-convenio-por-una-justicia-cercana-la-gente

González, J. C. (2022, June 9). Primera liberación de Santa Martha por intervención de la Defensoría Pública con motivo de una visita del Ministro Zaldívar al penal. JusticiaTV. Retrieved October 23, 2022, from https://justiciatv.mx/noticias/detalle/primera-liberacion-santa-martha-intervencion-defensoria-publica-motivo-visita