
A pesar de que aún exista la segregación social para las personas de la comunidad LGBTQ+, se ha conseguido un gran avance en el aspecto jurídico sobre los derechos de las personas pertenecientes a esta comunidad. A lo largo de los últimos 50 años se han llevado a cabo una serie de eventos que han dado paso a que México sea un lugar más inclusivo de lo que solía serlo. A continuación, se narran algunos de los acontecimientos más importantes para dicho movimiento.
1978: Primera marcha LGBT
El 26 de julio de 1978 se llevó a cabo la primera marcha LGBT+ en la historia de México. Estaba conformada únicamente por 30 jóvenes y decían que “¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!” y “¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!”. A pesar de ser ridiculizadas, estas personas no dejaron de exclamar por sus derechos humanos.
1998: Primer foro de diversidad sexual en México
A pesar de que la homosexualidad no era considerada como un delito, este era causa de muchos prejucios dado al contexto histórico. En el año de 1998 se llevó a cabo el primer foro legislativo sobre diversidad sexual, donde se reivindicó el reconocimiento de las parejas del mismo sexo ante las autoridades.
2005
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emite su primera recomendación sobre orientación sexual en un caso de discriminación LGBT; siendo esta la recomendación 1/2005.
2007: Ley de Sociedad de Convivencia del D. F.
Dentro de esta ley se le da certeza jurídica a personas del mismo sexo, en esta se estableció el derecho a heredar la subrogación del arrendamiento, a recibir alimentos en caso de necesidad y a la tutela legítima (CNDH).
2008: Sentencia 6/2008 sobre identidad de género.
Dentro de esta sentencia se emitió lo siguiente: cuando se trata de personas transexuales que han logrado su reasignación de sexo se debe permitir la adecuación de su sexo legal para asegurar que alcancen el equilibrio y armonía entre su cuerpo y su psique. Esto daba paso a que la ley protegía a las personas que no se sintieran identificadas con su sexo para que tengan la libertad de cambiarlo y tengan facilidad de cambiar sus documentos oficiales.
2009: Matrimonio igualitario DF
No fue hasta 2009 que se logró el matrimonio igualitario dentro del Distrito Federal, esto fue un acontecimiento que marcó la vida de muchas personas, pues era el inicio del respeto a la libertad sexual. Gracias a esto, muchas parejas del mismo sexo lograron contraer matrimonio.
2010: SCJN Acción de Inconstitucionalidad. 2/2010 Adopción
Esta acción de inconstitucionalidad dio paso para que las parejas del mismo sexo tuvieran la oportunidad de adoptar. Tuvieron que pasar 31 años desde la primera marcha LGBTQ+ para que esto fuera posible, que las familias homoparentales pudieran adoptar siempre y cuando se respete el interés superior del niño, niña y adolescente.
Se han observado brevemente algunos acontecimientos históricos importantes dentro de nuestro país para tener un México más inclusivo para todas las personas. Todo empezó con la marcha del 1978, cuando las personas eran ridiculizadas por la sociedad, y ahora se busca un México más inclusivo. Esto no hubiera sido posible sin los grupos que alzaban la voz reclamando sus derechos y un trato digno ante la ley. Actualmente falta mucho por hacer, pero se han tenido avances significativos en el marco legal.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2022). Día Mundial de la Diversidad Sexual. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-la-diversidad-sexual
Secretaría de Cultura. (2019, 26 de junio). Breve historia de la primera marcha LGBT+ de México. Consultado el 15 de julio de 2022. https://www.gob.mx/cultura/articulos/breve-historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-de-mexico
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010 [40696] Instancia: Pleno Emisor: Ministro José Fernando Franco González Salas