Derechos de los animales

Derechos de los animales

En México, la protección de los derechos de los animales ha sido un tema de creciente interés y preocupación en los últimos años. Desde que el país se comprometió a cumplir con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales en 1978, se han registrado avances significativos, pero también persisten desafíos que requieren atención urgente.

El aumento en el número de organizaciones civiles que se dedican a proteger y promover el respeto hacia los animales es un claro indicio del creciente interés del país en el bienestar animal, más de 100 organizaciones civiles se registraron con este objetivo en 2012, lo que demuestra un compromiso cada vez mayor por parte de la sociedad mexicana.

Según datos recopilados por Parametría, una firma de consultoría y análisis de opinión pública, el porcentaje de mexicanos que están de acuerdo en sancionar a las personas que abandonan a sus mascotas ha experimentado un notable incremento en los últimos años. 

En 2007, alrededor del 64% de los encuestados estaban de acuerdo en que se debía sancionar el maltrato y el abandono de animales. No obstante, en el año 2012, este porcentaje aumentó hasta alcanzar el 80%. Estos datos muestran una mejora en la percepción social y la importancia de proteger a los animales.

En México, también ha habido un aumento significativo en la adopción de animales. Según Bárbara Guadarrama, maestra en Administración Pública y Políticas Públicas en el campus de Toluca del Tecnológico de Monterrey. La tasa de adopción de animales aumentó del 8% al 11% en 2022. Este aumento demuestra que cada vez más personas están optando por brindar un hogar y una segunda oportunidad a los animales que han sido maltratados o abandonados.

Actualmente, existen ciertas leyes en México que protegen a los animales. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Declaración Universal de los Derechos de los Animales: Este acuerdo está respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La declaración se aplica en todos los países que han firmado el tratado internacional, comprometiéndose a asegurar que la conducta de sus habitantes se ajuste a lo acordado.
  • Código Penal Federal: Este código aborda la utilización de animales en espectáculos de confrontación y obtención de lucro.
  • Ley de Responsabilidad Ambiental: Esta ley se centra principalmente en evitar el sufrimiento innecesario de los animales.
  • Ley General de Vida Silvestre: Esta ley tiene como objetivo salvaguardar a los animales de una posible extinción.

Pero a pesar de estos avances, en México aún enfrentamos serios desafíos en la protección de los derechos de los animales.según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 70% de los perros se encuentran en situación de calle y 7 de cada 10 perros sufren maltrato en el país, además, los estudios revelan que aproximadamente 60,000 animales mueren cada año en México a causa del maltrato que reciben. Estas cifras posicionan a México en el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primero en Latinoamérica.

La gravedad de la situación se ha intensificado con la reciente aparición de casos de tortura animal en el país, lo cual ha conmocionado a la sociedad. Dos casos en particular han generado gran indignación. En uno de ellos, una estudiante de un CBTIS en Puebla causó la muerte de ‘Huellitas’, un perro muy querido por la comunidad. En las imágenes compartidas, se puede ver cómo el pequeño animal es sujetado y colgado del cuello y las patas, mientras la joven posa frente a la cámara. En otro caso ocurrido el 28 de mayo, un hombre arrojó a un perro a un recipiente con aceite hirviendo, provocándole la muerte.

Estos actos atroces generan una profunda indignación y nos llevan a cuestionarnos si alguna vez lograremos un México en el que se respeten plenamente los derechos de los animales y se establezcan barreras efectivas para prevenir este tipo de crímenes. Es por ello que el 25 de junio se llevó a cabo una marcha en la Ciudad de México para manifestarse en contra del maltrato animal, en la cual se congregaron más de 60 mil personas. Durante la marcha, se exigió a las autoridades que tomen medidas concretas y rápidas para mejorar las leyes que protegen a los animales, ya que en la actualidad existe una falta de acción para castigar este tipo de conductas, limitándose únicamente a abordar los casos que se vuelven virales en las redes sociales.

Sin embargo, la responsabilidad de fomentar el respeto por los derechos de los animales en nuestro país recae precisamente en todos nosotros como ciudadanos. Es de suma importancia promover la conciencia y la denuncia como parte fundamental en la lucha contra el maltrato animal. Es necesario que la población esté informada acerca de los canales disponibles para reportar estos casos, ya que a través de estas denuncias se puede trabajar en la erradicación de este tipo de violencia. Debemos asumir un papel activo, trabajando juntos en proteger y crear un entorno en el que se respeten sus derechos, para que sea totalmente inaceptable el maltrato hacia los animales.

Si eres testigo de algún acto de maltrato físico o abandono hacia un animal, la Secretaría de Medio Ambiente Estatal te brinda la opción de interponer una denuncia o hacer un reporte, esto puedes hacerlo de forma presencial, en línea o telefónica al número  81 2033 2124.

Es importante proporcionar la mayor cantidad de información posible al presentar la denuncia. Si conoces el nombre de la persona que maltrata al animal se necesitará incluir en la denuncia, en caso de desconocerlo se tendrá que brindar una descripción física lo más detallada posible, además de esto se tendrá que proporcionar el lugar exacto donde ocurrió la acción de maltrato. Es importante mencionar que tiene la opción de presentar la denuncia de manera anónima o no anónima. 

Denunciando el maltrato animal, se está contribuyendo a proteger y defender los derechos de los animales. Tu acción puede ayudar a prevenir actos crueles en el futuro y promover un trato más compasivo hacia los animales en tu comunidad.

Como hemos analizado México se encuentra en una encrucijada en lo que respecta a los derechos de los animales. Aunque hemos experimentado avances significativos, se siguen persistiendo desafíos importantes que requieren una atención continua, es fundamental recordar que esta lucha nos concierne a todos los Mexicanos por lo que es nuestra responsabilidad seguir promoviendo sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y dignidad; fortalecer las leyes existentes y su aplicación; y fomentar la denuncia de los actos de maltrato. Solo así podremos aspirar a un México en el que los derechos de los animales sean respetados y protegidos.

Referencias

https://www.milenio.com/policia/matan-perro-huauchinango-puebla-acusan-alumna-exigen-justicia

http://www.parametria.com.mx/estudios/hay-mas-interes-en-la-defensa-de-los-derechos-de-animales-en-mexico/

https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/indigna-en-redes-adolescente-de-huauchinango-que-mato-un-perro-y-lo-presumio-en-whatsapp

https://conecta.tec.mx/es/noticias/toluca/educacion/maltrato-animal-legislacion-en-mexico-para-proteger-las-mascotas

https://cnnespanol.cnn.com/2023/06/01/perrito-muerto-aceite-mexico-que-paso-orix/

https://www.milenio.com/politica/comunidad/maltrato-animal-en-nuevo-leon-como-y-donde-denunciar