Ecocidio: Criminalizar la destrucción de la naturaleza

Ecocidio: Criminalizar la destrucción de la naturaleza

Actualmente, el cambio climático y la crisis ecológica global se han transformado en una amenaza existencial para el ser humano, llevando a los sistemas físicos y biológicos de la Tierra hasta un punto crítico. No obstante, estos no son fenómenos fortuitos que nos acontecen, sino que han sido provocados por las actividades específicas de empresas, de gobiernos que con sus acciones o inacciones son responsables de la situación planetaria actual. Mientras que en algunos casos, como las emisiones históricas de gases de efecto invernadero, se hace sin intención, por otro lado, la destrucción de la naturaleza se hace deliberadamente. Para este caso, se acuña el término ecocidio.

Franz Broswimmer utiliza el término para definir “el alcance y los efectos acumulativos de esta crisis de extinción masiva y destrucción de hábitats inducida por la especie humana” (Broswimmer, 2005); de tal manera que es un término para englobar todo tipo de destrucción medioambiental, desde la deforestación a la emisión de gases de efecto invernadero.

Más allá de lo anterior, el ecocidio puede ser un concepto jurídico. A través del ecocidio se busca criminalizar los actos de destrucción de la naturaleza. A partir de los años 70, han surgido esfuerzos por criminalizar la destrucción de la naturaleza. Cabe destacar particularmente los esfuerzos en los años noventa al establecerse la Corte Internacional de Justicia, donde se buscó el reconocimiento en el preámbulo del Estatuto de Roma; sin embargo, no hubo interés político por impulsar la inclusión del ecocidio (Godin, 2021).

Recientemente, resurgieron los esfuerzos por crear una ley internacional de ecocidio, particularmente en países severamente afectados por el cambio climático como Vanuatu o Maldivas y en algunos países europeos como Francia, Bélgica y Países Bajos. En diciembre de 2020, un grupo internacional de abogados se reunió para comenzar a elaborar una definición legal para el ecocidio para su inclusión como crimen a perseguir en la Corte Internacional de Justicia. La intención es que el ecocidio tenga la misma categoría que los crímenes contra la humanidad y el genocidio. El gran reto es definir con claridad qué tipo de actividades y daños se considerarán como ecocidio. Para conocer sobre esta iniciativa de definición de ecocidio puedes revisar la página del proyecto Stop Ecocide.

Con el reconocimiento jurídico de este término, se busca: 1) aumentar la responsabilidad de los gobiernos y corporaciones; 2) buscar que sirva de ejemplo para replicar la medida en las legislaciones nacionales y principalmente 3) perseguir delitos ambientales que caen fuera de las jurisdicciones nacionales.

La elaboración de dicha definición es sólo el inicio, hay un largo camino por delante, ya que todavía podría tardar de 3 a 5 años en volverse ley. El Papa Francisco, Greta Thunberg y muchos otros personajes notables han ayudado a traer la atención a este tema (Yeo, 2020). La criminalización del ecocidio será una medida de gran importancia para priorizar el cuidado del medioambiente a nivel mundial a través de la Corte Internacional.

Ahora, hay que cuestionar la diferencia entre ecocidio y delito ambiental, ya que ya existen varias legislaciones que si bien lo manejan, incluyendo México, con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. En este caso y en general, la problemática central es la aplicación de la ley por un lado o la categorización como delito meramente administrativo.

Para concluir, el reconocimiento del ecocidio por la Corte Internacional resulta crucial para la impartición de justicia para un mundo severamente degradado cuya destrucción no se puede revertir o resarcir, y que fue provocado a expensas de la explotación de unos cuantos. Por lo tanto, será relevante observar el desenvolvimiento de esta iniciativa en el corto plazo.

Referencias:

Broswimmer, Franz (2005) Ecocidio: Breve historia de la extinción en masa de las especies. Océano, Mexico.

Godin, M. (2021) “Lawyers Are Working to Put ‘Ecocide’ on Par with War Crimes. Could an International Law Hold Major Polluters to Account?” Time Magazine. https://time.com/5940759/ecocide-law-environment-destruction-icc

Proyecto Stop Ecocide: Change the law, protect the Earth. https://www.stopecocide.earth

Yeo, S. (2020) “Ecocide: Should killing nature be a crime?” BBC Planet News. https://www.bbc.com/future/article/20201105-what-is-ecocide

Foto de Matt Palmer en Unsplash