
Hace poco fue llevada a cabo en el país la Consulta Popular de Revocación de Mandato para determinar si al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se le retiraba o no de su puesto por pérdida de confianza entre la ciudadanía. Aunque se hubiera llegado al 40% de participación para hacerla vinculante y además la mayoría hubiera votado por retirarle de su puesto esto no hubiera sido posible por la irretroactividad de la ley, es decir, que es imposible aplicar una norma a hechos anteriores a la promulgación de la misma. Este evento de participación democrática buscaba sentar un precedente para que futuros gobiernos lo apliquen. Por otro lado, debido al carácter político de la misma que fue impulsada casi diariamente desde el poder ejecutivo, hizo que un ejercicio democrático sin precedentes en el país, se viera más como un ataque a nuestra democracia, que como un ejercicio fortaleciente de la misma, ya que los ataques e injurias hacia el Instituto Nacional Electoral tomaron mayor fuerza en los meses anteriores a la consulta.
La democratización de México es un proceso que ha tomado tiempo y aún en estos días se sigue trabajando por su fortalecimiento y preservación; antes de 1990, las elecciones eran organizadas por la Comisión Federal Electoral, la cual era encabezada por la Secretaría de Gobernación, era difícil considerar que en México hubiera una democracia plena y real. Fue hasta 1990 con la creación del IFE, después convertido en lo que hoy es el INE, que México dio un paso constitucional en el camino para construir una democracia justa, participativa y sobre todo, ciudadana.
Una de las principales razones por la cual el INE es constantemente atacado por el presidente es por su supuesto alto costo, ya que en el 2021 el presupuesto que se le destinó fue de 10 diez mil 726 setecientos veintiséis millones 703 setecientos tres mil 875 ochocientos sesenta y cinco pesos, mientras que en el 2022 fue de 11 once mil 074 setenta y cuatro millones 832 ochocientos treinta y dos mil 338 trescientos treinta y ocho pesos. Sin embargo, en ambos años hubo ejercicios democráticos federales siendo en 2021 la Consulta Popular para enjuiciar a expresidentes y en 2022 la anteriormente mencionada Revocación de Mandato.
El Dr. Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, en la trigésima tercera edición del Simposio Internacional de Derecho celebrado en el Tec de Monterrey, durante su intervención expuso algunas consideraciones importantes acerca del costo justificado del INE. Mencionó que este órgano electoral es el más costoso del mundo, como alegaba el presidente López Obrador. Sin embargo, también es el órgano que desempeña mayores funciones en comparación con sus contrapartes internacionales. El consejero presidente señaló que el INE tramita gratuitamente la credencial de elector, que funge como principal forma de identificación oficial en México, después del pasaporte. Por dar un ejemplo refirió el uso de un papel de seguridad para cada elección y ejercicio democrático que se lleva a cabo en el país, situación que en Inglaterra no se hace. Otra mención fue que el INE se encarga de reclutar y capacitar funcionarios de casillas para cada elección, hecho que en la tierra anglosajona no se hace. A esto pregunto ¿No cree que, con tantas funciones a nivel nacional, el presupuesto esté justificado?
Es evidente que para nuestra democracia son tiempos complicados, en donde la polarización y la descalificación van ganando terreno entre las personas y la clase política, y van dañando los cimientos de la democracia en México, pero es de suma importancia que siempre recordemos que mantener y fortalecer la democracia es costoso, pero cuesta mucho más perderla y no tenerla.
Central Electoral. (2020, 5 de febrero).¿Sabías que antes de la creación del IFE el gobierno se encargaba de organizar las elecciones federales? https://centralelectoral.ine.mx/2020/02/05/sabias-antes-creacion-ife-el-gobierno-se-encargaba-de-organizar-elecciones-federales/
Central Electoral. (2020, 8 de diciembre). Ajusta INE presupuesto para 2021 tras reducción ordenada por la Cámara de Diputados – Central Electoral. https://centralelectoral.ine.mx/2020/12/07/ajusta-ine-presupuesto-para-2021-tras-reduccion-ordenada-por-la-camara-de-diputados/Central Electoral. (2021, 11 de diciembre). Modifica INE presupuesto 2022 derivado de las reducciones efectuadas por la Cámara de Diputados. https://centralelectoral.ine.mx/2021/12/10/modifica-ine-presupuesto-2022-derivado-de-las-reducciones-efectuadas-por-la-camara-de-diputados/
Imagen recuperada de The Washington Post