El panorama de LED hacia el 2025

Se vienen cositas.
El panorama de LED hacia el 2025

Quizá eres alguien movido, quien ya ha participado en todo lo que el Tec ofrece para los estudiantes de LED, o quizá eres alguien que nunca se ha involucrado en actividades más allá de las clases; quizá eres alguien a punto de graduarse, o quizá eres alguien de primer ingreso para quien todo es nuevo. Sea cual sea tu caso, involucrarse en los eventos de la carrera es algo de lo cual todos nos podemos beneficiar, pues hacerlo te permite obtener conocimientos prácticos que trascienden el salón de clases así como conocer perspectivas de profesionistas que llevan décadas laborando. Ya sea que estés interesado en el ámbito público o privado, en el derecho penal o mercantil, existe un evento que te puede acercar más a esa área específica a la cual te quieres dedicar.

A fin de dar a conocer estos eventos, a continuación se presenta un listado de aquellos más destacables que estarán ocurriendo bajo la tutela de la SELED este 2025, con comentarios exclusivos de sus respectivos organizadores.

LegislaTec

legislatec.png

LegislaTec 2024. Fuente: María Clapp

El primer magnoevento que se llevará a cabo este año es LegislaTec. Este evento, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de abril, es de especial relevancia para quienes están interesados en conocer cómo es dedicarse al servicio público; su característica insignia son las visitas al H. Congreso del Estado de Nuevo León, donde los estudiantes interactúan con diputados locales y simulan ser uno por un día. Dichas visitas están intercaladas por ponencias de suma relevancia, en las cuales podrás aprender, por ejemplo, cómo redactar una ley y obtener perspectivas enriquecedoras de diputados y hasta senadores.

Además, durante los tres días del evento, los participantes simularán ser parte de una comisión de su elección con la cual estarán redactando una propuesta de ley para una competencia, pudiendo así ganar algún premio ventajoso.

Los ganadores de LegislaTec 2018 tuvieron la oportunidad de pasar un día con Waldo Fernández. Fuente: Instagram

Este año el magnoevento contará con una capacitación previa en la cual los participantes podrán desarrollar sus habilidades de redacción de propuestas a fin de llegar más preparados al evento propio. Además, esta capacitación también contará con ponencias exclusivas que buscan introducir de una manera práctica a los estudiantes al mundo legislativo.

Con respecto a qué más podemos esperar de la edición 2025, Valeria Garay, directora general, comentó lo siguiente:

LegislaTec es una oportunidad única para que los estudiantes se conviertan en protagonistas del proceso legislativo y descubran su capacidad para transformar la sociedad. Este año, nuestra edición tendrá una temática especial, ‘De la Tribuna a la Sociedad: El Impacto del Legislativo en la Vida Cotidiana’, un enfoque que nos invita a reflexionar sobre cómo las leyes que se crean en el Congreso afectan aspectos esenciales de nuestra vida.

 

Nuestro objetivo es que cada estudiante llegue preparado y seguro para vivir al máximo la simulación legislativa. Creemos que esta experiencia no solo les aportará conocimientos, sino que les abrirá puertas y los inspirará a involucrarse en el servicio público.

Si este evento es de tu interés, puedes mantenerte informado a través del Instagram oficial de LegislaTec. Además, si quieres ir dar ese pasito extra, puedes formar parte de las coodinaciones de LegislaTec aplicando aquí.

Jornada de la Abogacía

JDA 2024

Fuente: Instagram

Ten tu CV listo porque en la Jornada de la Abogacía (JDA) tendrás la oportunidad de conocer, conversar y hacer networking con profesionales destacados, académicos reconocidos y las mejores asociaciones de abogados del estado. Este evento, que ha contado con la participación de entidades de gran relevancia —desde la Notaría Pública 56° hasta Deloitte—, busca ser un espacio en el cual los estudiantes puedan tener un acercamiento práctico con el mundo del ejercicio jurídico a fin de explorar y fortalecer sus intereses profesionales, consultar inquietudes que tengan sobre la vida profesional y dar pie a la posibilidad de colaborar juntos.

Gracias a sus conferencias magistrales, paneles con expertos y actividades prácticas, la JDA es el evento perfecto para quienes buscan desarrollar su crecimiento profesional y personal.

     

JDA 2023

Fuente: Instagram

Con respecto a la edición de este año, Rebeca Villarreal, directora general, comentó lo siguiente:

En su edición de 2025, la JDA se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo, ofreciendo una agenda enriquecedora que incluye un taller especializado para la creación de currículums vitae, un servicio de toma de fotografía profesional y la interacción directa con stands de despachos jurídicos. Estas actividades están diseñadas no solo para fortalecer la imagen profesional de los participantes, sino también para acercarlos a las oportunidades laborales y redes de contacto en el ámbito jurídico.

 

Invitamos a estudiantes, docentes y profesionistas a ser parte de esta experiencia enriquecedora, donde el derecho se vive, se piensa y se transforma. ¡Acompáñanos y sé parte de la comunidad que liderará el futuro de la justicia!

Descubre más sobre lo que la JDA tiene planeado para ti, incluyendo una visita exclusiva a Ernst & Young, al seguir su Instagram oficial.

Concurso Nacional de Juicios Orales

cnjo.jpg

CNJO 2022. Fuente: Alexandra González Bárcenas

El Concurso Nacional de Juicios Orales (CNJO), el cual tradicionalmente se lleva a cabo durante septiembre u octubre, es un magnoevento único entre todos, ya que consiste en una competencia basada en la simulación de los juicios orales penales, donde equipos de universidades de todo México compiten presentando sus argumentos ante jueces expertos en la materia penal. Esta competencia funciona a base de rondas eliminatorias, las cuales se extienden a través de varios días, y los casos utilizados en estas son basados en casos reales del mundo penal.

Para dar pie a la competencia propia, el primer día del evento consiste en ponencias y capacitaciones afines, las cuales buscan familiarizar a los participantes con el mundo del derecho penal y sobre su relación con algún tema en particular; la edición pasada, por ejemplo, se enfocó en la temática de derechos humanos y protocolos de género. Los siguientes días consisten en la competencia en sí, donde cada día se anuncia qué equipos clasifican a la siguiente ronda, hasta que finalmente se concluye con la ronda final, la clausura y el anuncio del equipo ganador.

Con respecto a lo que podemos esperar de esta edición, la directora general de esta edición comentó lo siguiente:

Esta edición dará un giro total con respecto a las anteriores: buscamos mayor alcance, más profesionalismo y una experiencia enriquecedora en todos los aspectos. Con jueces de alto renombre, un enfoque en el aprendizaje práctico y la formalidad de un juicio oral real, esta edición del CNJO marcará un antes y un después. Además, ofreceremos talleres especializados y oportunidades de networking para fortalecer el desarrollo profesional de cada participante. Si buscas un reto que ponga a prueba tus habilidades argumentativas en un entorno competitivo, profesional y realista, el CNJO es para ti.

— Andrea Cano, directora general del CNJO 2025

Puedes conocer más sobre este evento a través del Instagram del CNJO. Además, puedes conocer cómo se vivió una edición anterior leyendo nuestro artículo sobre el CNJO 2022.

Simposio Internacional de Derecho

sid.png

SID 2024. Fuente: Aylin Zavala Keen

El último magnoevento que se llevará a cabo este 2025 es el Simposio Internacional de Derecho (SID) en su 37° edición. Quizá el evento insignia de LED, este evento reúne ponencias de alto impacto que presentan a especialistas en todo tipo de áreas relacionadas al derecho, incluyendo las propiamente jurídicas, económicas, políticas y sociales. Durante tres días tendrás la oportunidad de escuchar a profesionales de alto perfil discutir sobre temas de suma relevancia, y en instancias incluso podrás interactuar con ellos directamente.

El SID XXXVI contó con la participación de ponentes de la talla de Miguel Carbonell y Beatriz Paredes. Fuente: Elaboración propia

Este evento se llevará a cabo en noviembre, por lo cual aún queda un largo camino antes de que se concrete. Aun así, las co-directoras de esta edición fueron bastante amables al ofrecer un comunicado exclusivo que ofrece un pequeño vistazo a la dirección que tomará esta nueva edición:

Estamos muy emocionadas de trabajar en la trigésima séptima edición del Simposio Internacional de Derecho. No podemos adelantarles mucho aún, pero este año el evento tendrá una perspectiva diferente hacia el futuro y el rol de el derecho en este. ¡Esperamos que la disfruten mucho y nos vemos en noviembre!

— Ximena Echavarría y Beatriz Aseff, co-directoras del SID 2025

Puedes seguir la cuenta de Instagram del SID para mantenerte informado sobre el desarrollo de este magnoevento. Además, si es de tu interés contribuir a la formación de este magnoevento, puedes hacerlo aplicando a alguna coordinación aquí.

Más allá de los eventos

Aunque son siempre los magnoeventos los eventos que se llevan la gran parte de la atención, existen varias formas de dejar el aula atrás y tomar la iniciativa hacia una educación más práctica. Desde servicios sociales como BufeTec o la Clínica Penal, los cuales ofrecen experiencia práctica en las áreas de derecho civil y penal respectivamente, hasta capacitaciones y diplomados programados de parte de la SELED que reúnen expertos en todo tipo de áreas, existe algo para todos quienes buscan vivir lo que realmente es el mundo del derecho. ¿Lo vivirás también tú?


  • Por principio de divulgación completa destaco que estoy participando como dirección de logística en LegislaTec 2025, sin embargo esto no ha alterado el contenido que se encuentra en este artículo.
  • El énfasis añadido a los comentarios proporcionados es propio.