¿En qué se gasta el presupuesto de México?

¿En qué se gasta el presupuesto de México?

A inicios del mes de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2023. Con 273 votos a favor y 222 en contra, se aprobó un gasto total neto de 8.3 billones de pesos, por lo que se incrementó en un 11.6% respecto al presupuesto aprobado para el 2023, y representa el 26.4% del PIB nacional.

La aprobación de este presupuesto tiene ciertos puntos controversiales, los cuales se discutirán y analizarán a continuación.

Uno de los más notorios es el recorte presupuestal a los órganos autónomos y al Consejo de la Judicatura Federal, y es que el INE fue de los órganos más afectados en la aprobación del Presupuesto, pues sufrió un recorte de 4 mil 475 millones de pesos para el próximo año, y según lo planeado, los órganos autónomos esperan un recorte de 6 mil 643 millones de pesos, de los cuales, dos terceras partes aproximadamente corresponden al recorte que resentirá el Instituto Nacional Electoral; el presupuesto del INE entonces pasaría de 24 mil 696 millones de pesos a 20 mil 221 millones de pesos. Por otro lado, el CJF tuvo un recorte de 2 mil 286.6 millones de pesos respecto a lo propuesto, por lo que su presupuesto para el siguiente año es de 68 mil 993 millones de pesos.

Para contextualizar lo que se presenta a continuación, es importante mencionar que en el presente presupuesto hubo una reasignación de monto que se eleva hasta los 7 mil 437.5 millones de pesos, de los cuales el 60.1% corresponde al recorte al Instituto Nacional Electoral y el 30.7% proviene del recorte al Consejo de la Judicatura Federal, mientras que el resto del monto reasignado proviene de otros recortes a diferentes  ramos autónomos.

Del Proyecto planteado por Hacienda, las disminuciones más notorias, además de las previamente mencionadas, destacan la de la Auditoría Superior de la Federación, a la cual le disminuyeron un 4.34% de lo propuesto;  a la Cámara de Diputados, que tuvo una reducción del 2.33%; la de Senadores, que tuvo una del 2.88%; y la Suprema Corte, que sufrió una disminución del 1.80% a comparación de lo entregado por Hacienda al Congreso. Sin duda, el INE y el CJF tuvieron los mayores porcentajes de disminución respecto a lo planeado, pues al órgano democrático se le redujo en un 18.1% el presupuesto, y al Consejo de la Judicatura se le redujo el presupuesto en un 3.2%. Estos dos últimos resentirán más el Presupuesto del siguiente año, pero sin duda puede notarse la diferencia abismal que hay entre el primer y el segundo lugar. Muestra una clara tendencia que se ha ido notando cada vez más en los últimos presupuestos.

Por otro lado, acorde a los datos previstos por la Secretaría de Hacienda en su infografía interactiva de transparencia presupuestaria, para el país se esperan ingresos de 7 billones 123 mil 474 pesos, de los cuales el 18.67% serán por ventas de bienes y prestación de servicios de las instituciones públicas; el 6.85% será de  transferencias, asignaciones, subsidios, subvenciones, pensiones y jubilaciones; el 16.5% será derivado del financiamiento; de impuestos será el 65%, representando la mayor fuente de ingresos para el país; 6.61% será de cuotas y aportaciones de seguridad social; de derechos, es decir, las contribuciones establecidas como contraprestación a los servicios prestados por el Estado en sus funciones de derecho público será del 0.80%; de productos será un 0.092%; de aprovechamientos se espera un ingreso del 2.43%; y de contribuciones de mejora será un 0.00049%.

Los datos previamente mencionados corresponden a la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación; la que atañe en el presente artículo es el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, es decir, en qué y cómo se va a gastar el dinero del país. Como se mencionó anteriormente, el gasto neto es de $8.3 billones de pesos, sin embargo, según datos de hacienda, el Gasto Neto Programable es de $5.9 billones de pesos. La diferencia entre el Gasto Neto y el Gasto Neto Programable es que el Gasto Neto prevé al Gasto Neto No Programable, el cual es destinado al cumplimiento de obligaciones como son los gastos pendientes de años pasados, los gastos relacionados con la deuda y los recursos transferidos a las entidades federativas.

El Proyecto tiene tres áreas en donde se contempla mayor gasto: la seguridad social, el fortalecimiento energético y la educación y la cultura. En el proyecto también brilla el puesto número siete en el que tiene a la seguridad, pues para ella solo se destina el 4.48%; el medio ambiente ocupa el octavo puesto con un presupuesto que tan solo representa el 3.89%; los órganos autónomos representan tan solo el 2.60%; y en los últimos puestos se encuentran los rubros de Gobierno Austero y Sin Corrupción, y Gobierno de los Mexicanos, los cuales representan un 1.63% y 0.30% respectivamente

Sin duda, el siguiente Presupuesto de Egresos, aprobado para el próximo año, tiene sus puntos controversiales y sus puntos aplaudibles. Por ejemplo, que se le asigné mayor presupuesto a la cultura y el deporte sin duda es un avance en la construcción de una sociedad mexicana más culta y sana, pero que esté por encima de la seguridad, especialmente en los momentos tan violentos e inseguros que vive el país, es algo sumamente cuestionable. También, la reducción de presupuesto al Consejo de la Judicatura Federal cuando los tribunales y juzgados están saturados de casos y expedientes, además de estar atrasados en la implementación de tecnologías para agilizar su trabajo en la impartición de justicia, es algo que realmente no tiene mucho sentido. Se tendrá que esperar al siguiente para el próximo año para ver si la conformación y aprobación del presupuesto fue idónea, y en caso de que no, identificar los puntos débiles para que en el 2024 la Cámara de Diputados pueda encargarse de ellos.

Referencias

Cervantes, L. M. M. & Villa, S. A. (s. f.). Presupuesto de Egresos de la Federación 2023: Reasignaciones de recursos aprobados. https://ciep.mx/presupuesto-de-egresos-de-la-federacion-2023reasignaciones-de-recursos-aprobados/

Animal Político. (2022, 9 noviembre). Cámara de Diputados aprueba en lo general el presupuesto de 2023 y recorte a organismos autónomos. https://www.animalpolitico.com/2022/11/diputados-aprueban-general-presupuesto-2023/

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Infografia_PPEF_2023