Energía eólica: cuidar al medio ambiente perdiendo cultura

Energía eólica: cuidar al medio ambiente perdiendo cultura

En los últimos años, el cambio climático ha forzado al mundo a integrar, dentro de su generación de energía, el uso de energías renovables. Estas se obtienen de fuentes naturales de forma indefinida e inagotable. Una de ellas es la energía eólica, la cual durante el año 2020 representó el 5.88% de la electricidad en México, y donde el 25.48% del total de electricidad fue generada por energías limpias. A pesar de que la pasada Ley de Transición Eléctrica buscaba que para el 2021 el porcentaje de energías limpias llegará al 30%, en realidad se paga un costo invisible para la mayoría percata: la pérdida cultural.

El istmo de Tehuantepec, ubicado en el sur de México entre el Pacífico y el Golfo de México, es una de las regiones con más corrientes de viento en el planeta. Ubicada en la misma, Unión Hidalgo, Oaxaca, llega a producir alrededor de 5 mil megavatios a través de la generación de energía eólica. No es sorprendente que en 2018 la inversión en parques eólicos en México alcanzó los 18 mil millones de dólares (Forbes) y que el estado de Oaxaca produjo el 62% de la energía eólica a nivel nacional, siendo de esta manera el estado un atractivo de inversión a nivel internacional. Con ello, la empresa Electricité de France (EDF) planeó su nuevo parque eólico Gunaa Sicarú (mujer bonita en zapoteco) de más de 4 mil 400 hectáreas, el cual generará 252 megavatios (MW) o lo equivalente al consumo de una población de 500 mil habitantes. Aunque suena prometedor para la industria eólica en México y la economía local, los mayores afectados son los habitantes zapotecos de la región.

Tras un estudio llevado a cabo por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESC) fundando por Alejandra Ancheita Pagaza (abogada y defensora de derechos humanos, acreedora del Premio Martin Ennals 2014), el proyecto de EDF viola las regulaciones de distanciar las torres de hélices a por lo menos dos kilómetros de distancia de las poblaciones puesto que en la planeación se consideró menos de un kilómetro. Además, difícilmente se podrá seguir sembrando maíz y sorgo, siendo así como los habitantes de la zona se verán forzados a ubicarse en municipios cercanos por el ruido que se genera de los molinos. Con la investigación se descubrió de igual manera un contrato de compraventa con la CFE, esto a través de la filial Eólica de Oaxaca bajo una débil o nula supervisión de la Secretaría de Energía.

Sumando la nueva reforma eléctrica de AMLO que coloca en tercer puesto de relevancia las energías solar y eólica, las regulaciones para proteger los derechos de los pobladores zapotecos de Unión Hidalgo corren mayor riesgo. Dependiendo de lo que empresas extranjeras decidan sobre el territorio y la intervención que tenga la Secretaría de Energía, será entonces cuando se tenga o no una protección cultural. El precio por pagar no es solo el cambio climático, sino la pérdida del gran patrimonio que caracteriza a México.

Referencias

Daen, A.. (2021). Reforma eléctrica de AMLO: ¿qué quiere el presidente y cuáles son las alertas ante la iniciativa?. marzo 15, 2021, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/elsabueso/reforma-electrica-amlo-cfe-costos-alertas/

Forbes Staff. (2020). La industria eólica mexicana: ¿tan destructiva como los combustibles fósiles?. marzo 15, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/negocios-industria-eolica-mexico-combustibles-fosiles/

Gil, J.. (2019). Oaxaca: Los desplazados por la industria del viento. marzo 15, 2021, de Proceso Sitio web: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2019/9/14/oaxaca-los-desplazados-por-la-industria-del-viento-231071.html

Miranda, F.. (2020). Comunidad zapoteca gana amparo para decidir sobre nuevo proyecto eólico. marzo 15, 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/estados/comunidad-zapoteca-gana-amparo-para-decidir-sobre-nuevo-proyecto-eolico

Zavala, J. C.. (2020). Anuncia Gobierno de Oaxaca inicio de obras de dos parques eólicos más en el Istmo. marzo 15, 2021, de El Universal Sitio web: https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/04-12-2020/anuncia-gobierno-de-oaxaca-inicio-de-obras-de-dos-parques-eolicos-mas-en-el-istmo

Foto de Thomas Richter en Unsplash