Evolución del proceso electoral. La crisis del COVID-19

Evolución del proceso electoral. La crisis del COVID-19

Escrito por: Monserrat San Nicolás y Ana Julieta González Guerra

El voto es, el sagrado ejercicio del poder del ciudadano.

María Corina Machado

El derecho al voto reconocido por la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, es igual de importante que el resto de nuestros derechos; por ende, el ejercicio que hagamos de él debe ser responsable y activo. La actual pandemia que afronta el mundo, ha puesto en riesgo el ejercicio de este derecho. Sin embargo, como buenos ciudadanos, hemos encontrado la manera de seguir expresando nuestras opiniones individuales, buscando nuevas formas de participar, ya sea implementando nuevas tecnologías o protocolos que permitan la sana y segura participación. 

La oportunidad del internet. 

El internet se ofrece como un medio de participación ciudadana, que ante la actual pandemia, puede permitir una amplia comunicación entre gobernantes y gobernados, así como candidatos y futuros electores.

La red es indudablemente potenciadora de la comunicación dirigida, sin mediadores, como es el caso de la radio y la televisión” (Meneses y Bañuelos, 2009). Razón por la cual puede considerarse un medio de transparencia e inmediatez, en la comunicación de las acciones de los gobernantes a los ciudadanos. Sin embargo al mismo tiempo que el internet presenta ventajas también presenta desventajas, Meneses y Buñuelos (2009) apuntan que este medio “es el espacio, al cual se han trasladado las campañas sucias que no tienen cabida en los medios tradicionales, como es el caso de México, cuya reforma electoral 2007-2008 (Instituto Federal Electoral, 2008) estableció restricciones al acceso directo a la radio y la televisión de que gozaban los partidos políticos”. Sin embargo, el internet no es el único factor que afecta en las elecciones de los ciudadanos, Espino (2011) señala los siguientes: 

  1. *La evaluación de los ciudadanos sobre el gobierno en turno, *
  2. *Las condiciones estructurales que facilitan la influencia de los medios y las campañas, y *
  3. Algunas circunstancias sociopolíticas extraordinarias como las crisis económicas o políticas.

Por lo tanto, depende de la capacidad de elección de cada persona para evaluar las condiciones anteriormente presentadas y con ello tomar una responsable decisión electoral. 

Implementación de protocolos: Nuevo León.

El 6 de junio del 2021 los mexicanos tendrán la oportunidad y responsabilidad ciudadana de ejercer su derecho al voto en el presente proceso electoral. La llegada del COVID-19 no solo ha trastocado nuestro sistema de salud, económico, educativo, recreativo e incluso ambiental, también presentará desafíos para nuestros órganos electorales.

De acuerdo con comunicados de prensa de la Comisión Estatal Electoral Nuevo León, es urgente adaptarse a las nuevas exigencias del contexto de la pandemia, donde se tiene el objetivo de rediseñar la jornada electoral sin afectar los derechos político-electorales y de salud de los ciudadanos, esto por medio de protocolos para garantizar su protección. Se hace referencia a la importancia del esfuerzo de los funcionarios para brindar confianza y seguridad. (CEE, 27/09/20)

Es a raíz de esto, que la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León presenta un PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA EN NUEVO LEÓN – JORNADA ELECTORAL 2021, del cual presentamos algunas disposiciones sanitarias (las cuales consideramos más relevantes) dirigidas a partidos políticos y candidatos: 

  • Favorecer campañas en medios digitales
  • Uso obligatorio de cubrebocas por personal y asistentes
  • Procurar una distancia de 1.5 metros en eventos interiores o exteriores
  • Evitar aglomeraciones en entrega de materiales impresos
  • Eventos de duración menor a 4 horas
  • Informar semanalmente a autoridad sanitaria de eventos a realizar
  • Respetar lineamientos y restricciones de acuerdo a semáforo estatal
  • Medición de temperatura y aplicación de gel antibacterial
  • Mantener aislado los materiales previos a la entrega
  • No grupos de animación o musicales; 
  • Los sectores no permitidos son: plazas públicas y explanada de héroes. 

(Secretaría de Salud, 04/03/21)

Dichas medidas se encuentran sujetas a la evolución del semáforo epidemiológico estatal y bajo vigilancia de autoridades sanitarias para constatar el cumplimiento. Invitamos al lector a visitar los sitios oficiales, donde podrá encontrar todas las medidas del protocolo y llevar a cabo un breve ejercicio de análisis de las campañas electorales de los diversos candidatos y cuestionarse si estas medidas han sido cumplidas o no. 

Finalmente, como estudiantes de derecho y ciudadanas mexicanas, hacemos un llamado al resto de nuestros compañeros, maestros, colegas y conciudadanos, a ejercer el derecho al voto, ya que por medio del mismo podremos expresar nuestra voz y nuestros intereses a nuestros próximos representantes. Los ciudadanos tenemos el poder, pero también la responsabilidad de ejercerlo informada y cuidadosamente. 

Exhortamos a los lectores a ingresar a los sitios web de los candidatos, escuchar atentamente sus propuestas (con su debidas medidas), reflexionar acerca de las mismas, compararlas entre sí, y tomar una decisión consciente. 

Recordemos, cada voto cuenta y mucho, no desperdiciemos esta oportunidad de expresar nuestro sentir.

Referencias:

Comisión Estatal Electoral Nuevo León. (27/09/20) Comunicado de Prensa. Señalan desafíos de órganos electorales en pandemia. (pdf) Recuperado el 30/03/21, de: https://www.ceenl.mx/comunicacion/boletines/2020/PANEL.ELECCIONES%20EN%20TIEMPOS%20COVID.pdf

Espino. G, (2011). La transformación de la comunicación política en las campañas presidenciales en México. Recuperado de: La transformación de la comunicación política en las campañas presidenciales de México (scielo.org.mx)

Instituto Nacional Electoral, México. (2020) Nuevo León elige. Recuperado el 30/03/21, de: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/nuevo-leon/

Meneses. M, Bañuelos. J, (2009) Internet y campañas electorales en México. La oportunidad postergada. IEEM. Recuperado de: 26853.pdf (corteidh.or.cr)

Secretaría de Salud Nuevo León. (04/03/21) Protocolos de Seguridad Sanitaria en Nuevo León. (pdf) Recuperado el 30/03/21, de: http://saludnl.gob.mx/regulacion-sanitaria/wp-content/uploads/2021/03/Campan%CC%83as-electorales.pdf

Foto recuperada de Política Exterior