
El pasado domingo cinco de junio se llevaron a cabo elecciones en los estados de Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Oaxaca. Al momento que se escriben estas líneas, MORENA, el partido del presidente, había ganado cuatro de los seis estados, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), siendo Durango y Aguascalientes las únicas entidades en donde no ganó el partido oficial. Lo notorio de estas elecciones es que, previo a las mismas, ningún estado era regido por MORENA. El PAN gobernaba en Aguascalientes, Quintana Roo, Tamaulipas y Durango, mientras que el PRI tenía a Hidalgo y Oaxaca. Con base en los resultados de estas elecciones hay tres cosas claras: que el INE es un órgano fuerte, confiable y eficaz, que MORENA no ha perdido fuerza a pesar de no tener mayoría calificada en el Congreso y que la oposición está perdida, agonizando y debilitada. Además, surgen varios cuestionamientos: ¿Qué sigue para la oposición? ¿Qué representan estos triunfos para MORENA? y ¿Qué depara el 2024 cuando haya elecciones presidenciales? (Instituto Nacional Electoral, 2022).
Según expresó el consejero electoral Ciro Murayama (2022), a través de su cuenta de Twitter, una vez más el INE demostró su capacidad para organizar y llevar a cabo elecciones, y es que se instaló casi el cien por ciento de las casillas, a excepción de 22 casillas en Oaxaca. Aunado a esto, las elecciones se llevaron en su mayoría de forma ordenada, coordinada con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de las seis entidades donde hubo elección. Además, el INE demostró su capacidad para resolver crisis en cualquier frente, pues por un tiempo, la cuenta oficial de Twitter del INE fue desactivada por un error en la configuración de la misma, ya que Twitter creyó que los ocho años de existencia del INE referían a una persona de ocho años, lo cual va en contra de las normas de la red social. Tanto el consejero presidente Lorenzo Córdova como el consejero Ciro Murayama utilizaron sus perfiles oficiales para informar a la ciudadanía durante el tiempo en el que la cuenta oficial estuvo desactivada. Lamentablemente, de acuerdo con el periodico El País, la participación ciudadana no superó el 55% lo que puede significar dos cosas: que la ciudadanía no tuvo interés en ir a votar o que muchas personas no fueron convencidas por ningún candidato; solo una cosa sí es segura y es que sin participación ciudadana la democracia no funciona, y la responsabilidad de esto no recae en el INE, sino en la ciudadanía, quien es al final la que sufre las consecuencias del abstencionismo electoral (El País, 2022).
En estas elecciones, podría considerarse que fue un triunfo para MORENA y el presidente fueron un triunfo, y que para la oposición fue un duro golpe en el orgullo, ya que como se mencionó anteriormente, tanto el PRI como el PAN perdieron gubernaturas que históricamente eran bastiones de su partido, como es el caso de Hidalgo y Tamaulipas. Sin embargo, no se pueden atribuir estos resultados a una excelente campaña electoral por cualquiera de las y los candidatos de MORENA. Es probable que algunas campañas hayan sido bien planeadas y bien ejecutadas, aunque podrían ser el resultado de un pésimo liderazgo por parte de los presidentes tanto del PRI como del PAN. Adicional a esto, está presente la macha oscura del pasado priista, y al que se le suman una serie de audios, que se dieron a conocer al público semanas antes de las elecciones, donde se escucha a su presidente Alejandro “Alito” Moreno manifestando insultos contra la ya muy vapuleada y violentada prensa, además de mencionar un esquema de enriquecimiento ilícito con fines electorales. Por otro lado está el PAN, que sufre las consecuencias de una falta de liderazgo y unidad entre las filas del partido. Quedan dos años para las elecciones presidenciales del 2024, y si la oposición quiere ser un contendiente real deberá enfocarse desde este momento en encontrar a alguien capaz de liderar, no solo a su partido, sino también a los que conformen la alianza electoral (Moreno, 2022).
Por otro lado, la gran ola carmesí del Movimiento de Regeneración Nacional sigue arrasando por todo el país y sigue ganando terreno en la arena política. Si bien el partido oficial del momento no cuenta con la mayoría calificada en el Congreso, la obtención de 4 estados, hasta el momento, representan un gran logro para el partido, pues ahora cuentan con 21 gobernadores en sus filas. La apabullante victoria frente a la oposición debería tener contento al presidente de la república, sin embargo, parece que no es el caso, ya que la alegaciones y diatribas en contra del INE y la democracia siguen, y seguirán, formando parte del discurso presidencial. Es interesante ver cómo la misma democracia y el mismo instituto que llevó al presidente y a su partido al poder, es la razón de los ataques más férreos y constantes del mandatario, y el mayor foco de su discurso antidemocrático. A pesar de que estas elecciones confirman la fiesta democrática de forma transparente en donde la voluntad del pueblo es escuchada, otorgándole al INE credibilidad y presencia en el país (López, 2022).
Si algo puede afirmarse de las elecciones pasadas es: que el fantasma del abstencionismo se volvió a manifestar en los seis estados donde se realizaron elecciones. MORENA es y a menos que pase algo extraordinario, seguirá siendo la mayor fuerza política del país y se perfila como líder para las elecciones del 2024; la oposición sigue sin encontrar su lugar y sin recuperar su terreno, todo lo contrario, cada vez que la ciudadanía sale a ejercer su derecho al voto queda demostrada su incapacidad para ganarse el favor popular, con marcadas excepciones claro; y se confirma que el INE es un organismo autónomo eficaz, que incluso con sus fallas y áreas de oportunidad, sigue siendo una de las instituciones con mayor estabilidad y, sobre todo, capacidad para llevar a cabo procesos democráticos.
El País. (2022, 6 de junio). Así le hemos contado los resultados de las elecciones en México 2022. El País. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2022-06-06/elecciones-en-mexico-2022-en-vivo.html
Instituto Nacional Electoral. (2022). Conteos Rápidos: Procesos Electorales Locales 2022. https://www.ine.mx/conteos-rapidos-procesos-electorales-locales-2022/
López, I. (2022, 6 de junio). Así queda el mapa político del país tras los resultados de las elecciones. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/asi-queda-el-mapa-politico-del-pais-tras-los-resultados-de-las-elecciones/
Moreno, A. (2022, 24 de mayo). A los periodistas hay que matarlos de hambre, dice Alito Moreno en nuevo audio filtrado por Layda Sansores. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/5/24/a-los-periodistas-hay-que-matarlos-de-hambre-dice-alito-moreno-en-nuevo-audio-filtrado-por-layda-sansores-286467.html
Murayama, C. [@CiroMurayamaINE]. (2022, 5 de junio). El Secretario Ejecutivo del INE informa: Están instalados el 100% de los 6 consejos locales y 37 distritales. [tuit]. Twitter. https://twitter.com/CiroMurayamaINE/status/1533489816855318528
Rodríguez, D. (2022, 6 de junio). El INE fue el ganador. El Informador. https://www.informador.mx/ideas/El-INE-fue-el-ganador-20220606-0032.html