
“El progreso es imposible sin el cambio y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada”.
–George Bernard Shaw
El Tren Maya es un proyecto del gobierno federal de México para el transporte de pasajeros y carga a través de la Península de Yucatán, como parte de la expansión de la red nacional ferroviaria. El Tren Maya también es uno de los proyectos de inversión insignia, del cual no se tiene la aprobación de varios sectores sociales, entre ellos de las comunidades que se verán directamente afectadas dado a que no se les ha informado debidamente sobre los impactos medioambientales que traerá. (Soto, 2020). El presidente Obrador menciona que no va a afectar al medio ambiente y manifestó que “hay sitios donde hay poquita selva”, por lo que el impacto ambiental será mínimo, según consideró. (Forbes Staff, 2020) Pero, ¿realmente no va a tener un impacto ambiental? Veamos los datos.
Al parecer, para el presidente 1,230 kilómetros son pocos, ya que la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA) menciona que “de los 1,500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”. Y no solo eso, ese trazo también deja desprotegido al patrimonio histórico y cultural de nuestro país, pues pasa por alrededor de 7,274 sitios arqueológicos.
Entre los impactos más significativos, Greenpeace señala que habrá pérdida de vegetación por el desmonte y el despalme; pérdida de productividad del suelo; la hidrología podría sufrir daños tanto a nivel superficial como subterráneo; cambios en las corrientes naturales de las aguas; riesgo de contaminación de cursos superficiales; pérdida y/o fragmentación de hábitats; las obras y el funcionamiento del tren pueden producir alteraciones en el comportamiento de la fauna de la zona; riesgo de incendios tanto durante la construcción de las infraestructuras como durante el tránsito de trenes (Soto, 2020); y según CONACYT, tendrá afectaciones negativas a diez Áreas Naturales Protegidas.
El año pasado se sometió a consulta popular si se proseguía con el proyecto. Sin embargo, entre más negativas, más escondido el informe sobre impacto ambiental, por lo que también se viola la Ley de Transparencia. Las mismas comunidades NO están informadas, el cual es un Derecho Humano reconocido para los pueblos indígenas. La División de Derechos Humanos de la ONU dijo que ésta no cumplió con los estándares internacionales, ya que no se ha hecho público el proyecto correspondiente ni los estudios de ingeniería básica e impactos ambiental, cultural y social, e incluso los trazos son modificados sin asegurar cuál es el definitivo.
El presidente tiene ideas viejas que hacen retroceder al país e impiden progresar, y que además durante el proceso viola leyes como la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, Ley Federal del Trabajo en su artículo 357 y no están sujetas al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exige la Legislación Mexicana. Sus decisiones están poniendo en riesgo un ecosistema frágil y con gran biodiversidad.
Referencias:
Academia Mexicana de Impacto Ambiental. (2020). El Tren Maya viola la ley ambiental: AMIA. Recuperado del sitio web: https://buzos.com.mx/index.php/nota/index/4707
Forbes Staff. (2020). AMLO defiende construcción del Tren Maya: no afectará ecosistemas del sureste • Forbes Política • Forbes México. Recuperado del sitio web: https://www.forbes.com.mx/politica-amlo-defiende-construccion-del-tren-maya-no-afectara-ecosistemas-del-sureste/
Infoabe. (2020). Consideran que el Tren Maya viola el derecho de asociación sindical. Recuperado del sitio www.infobae.com/america/mexico/2020/07/12/consideran-que-el-tren-maya-viola-el-derecho-de-asociacion-sindical/
Soto, J. (2020). Tren maya, ¿cómo afectará el medio ambiente y los derechos de las comunidades?. Recuperado del sitio web: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4419/tren-maya-como-afectara-el-medio-ambiente-y-los-derechos-de-las-comunidades/
Foto recuperada de Expansión Política