Leyes que protegen a la comunidad LGBT+

Leyes que protegen a la comunidad LGBT+

A lo largo de los años, la comunidad LGBT+ ha enfrentado una serie de luchas para asegurar un lugar a sus derechos humanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística de México (INEGI), llevada a cabo en 2017, el porcentaje de personas lesbianas, gay y bisexuales (LGB) en México era de 1.9%. Aunque pareciera un porcentaje muy bajo, es una gran cantidad de población, sin mencionar que hay personas de la comunidad que tienen miedo a inclinarse por sus preferencias por la burla, el acoso, discriminación, violencia y hasta la muerte. A pesar de lo anterior, las luchas han sacado a relucir sus frutos, creando leyes y derechos a favor de la comunidad LGBT+.

En México, desde 2014, una persona homosexual puede asegurar a su pareja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel nacional. (Arena Pública, 2017). De igual manera, fue la firma del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores donde instruyó en 2019, que todas las personas pueden casarse en consulados mexicanos, sin distinción de sexo. Esto se traduce tal cual, en todas las oficinas consulares mexicanas del mundo podrán celebrar el matrimonio de dos ciudadanas o ciudadanos mexicanos, indistintamente de su sexo. Este acto ocurrió durante la celebración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el cual conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud.

En el mismo año, el director del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Carlos Martínez, confirmó que las parejas gay y lesbianas ya pueden solicitar un crédito mancomunado en dicha dependencia.

Por otra parte, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gabriela Quiroga, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud de la Ciudad de México para que se permita que las operaciones de reasignación de sexo se lleven a cabo de manera gratuita en hospitales públicos.

A partir de 2020, las personas que acusan a tramitar su credencial de elector tendrán la libertad de decidir si el sexo al que pertenecen aparece visible o encriptado, tal y como sucede en torno al domicilio participar, anunció Dania Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

En noviembre pasado, en el Congreso de la Ciudad de México, diputados aprobaron con 19 votos a favor y 3 en contra el dictamen de reformas al Código Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, que protegen el derecho a la libre determinación y expresión de la identidad de género y que se permite a niñas, niños y adolescentes promover un acta de nacimiento de reasignación de género, para reconocer los derechos de autonomía personal y de identidad. (Pineda, 2019).

En todo el país, la discriminación por motivos de inclinación sexual es ilegal según la Constitución en su artículo 1°, y por los tratados internacionales de los cuales México es parte. A pesar de que lo anterior es muy bueno, la cultura mexicana es conservadora, trayendo como consecuencia actos delictivos en contra de la comunidad LGBT+; para los ojos de muchas y muchos mexicanos sigue siendo mal vistos y discriminados, incluso, para algunas personas debería ser un crimen. Debemos concientizar a esas personas y empezar a ser más incluyentes, ser partícipes del cambio y recordar que con los pequeños granos de arena se hacen las grandes playas.

Arena Pública. (2017). México, con leyes que protegen la diversidad sexual, pero una cultura que la rechaza. Recuperado el 5 de junio de 2021, de https://www.arenapublica.com/politicas-publicas/mexico-con-leyes-que-protegen-la-diversidad-sexual-pero-una-cultura-que-la-rechaza

OECD (2019), Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/soc_glance-2019-en.

Pineda, G. (2019). 7 iniciativas y leyes LGBT que mejoraron el 2019 en México. Consultado el 5 de junio de 2021 en https://news.culturacolectiva.com/mexico/7-iniciativas-y-leyes-lgbt-que-mejoraron-el-2019-en-mexico/

Foto de Mick De Paola en Unsplash