Los Derechos Humanos de las Mujeres Siguen Siendo Vulnerados en Afganistán

Los Derechos Humanos de las Mujeres Siguen Siendo Vulnerados en Afganistán

Desde la llegada del régimen talibán al gobierno afgano en agosto de 2021, se ha observado como los “logros en materia de derechos de las mujeres se han convertido en cenizas”(Aisha Kurram, 2023). Con el motivo del Día Internacional de la Mujer, múltiples activistas, ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han compartido los distintos esfuerzos que la comunidad jurídica internacional ha y está empleando a fin de recuperar los derechos vulnerados de las mujeres afganas, quienes son privadas del goce y ejercicio de derechos humanos y civiles básicos. No hay que olvidar que en los últimos meses, a las mujeres se les ha prohibido asistir a la escuela, mostrar su piel, acceder a gimnasios o contar con un empleo. En este sentido, las universidades afganas retomaron sus actividades tras las vacaciones de invierno hace una semana, pero ninguna mujer regresó a las aulas. 

Ante esto, instituciones como la OIM y SOLA comenzarán a implementar un programa para que las jóvenes afganas sean reubicadas en Rwanda para poder seguir estudiando. Este es un punto común desde la llegada de los talibanes, donde la mayoría de las jóvenes y niñas se trasladan a los países vecinos para continuar sus estudios, aún así, ¿Por qué las mujeres deben de trasladarse para ejercer un derecho humano básico?, ¿Realmente la solución debería ser desplazarlas de su lugar de origen para acceder a la educación?, ¿Qué supone esto en términos del Estado de Derecho? 

El último informe de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) en materia de la segregación basada en género en la educación en Afganistán “condenó enérgicamente” las decisiones de los talibanes después de que se señalara que las escuelas reabrirían clases en la primavera y, que esto no se cumpliera. Así, la FIDH realizó un llamamiento a los Estados miembros de la ONU, mediante el cual señalan que Afganistán tiene la obligación de respetar los Derechos Humanos de las Mujeres al ser país signatario de tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). 

Adicionalmente, la FIDH identifica no solo la vulneración del derecho a la educación, sino que también señala como limitados los derechos de libertad de expresión, a la no discriminación, al trabajo, a la seguridad, al reconocimiento de su personalidad jurídica y a ser tratadas en condiciones de plena igualdad. Ante esto, y debido principalmente a la presión internacional, las autoridades talibanas han dicho de manera pública que la prohibición de asistir a la escuela es sólo temporal en la población femenina. A pesar de ello, las mujeres afganas siguen sintiendo gran incertidumbre sobre las decisiones políticas de su país, puesto que las escuelas tienen más de un año cerradas y no perciben indicios de que la situación vaya a cambiar en el corto plazo (Aisha Kurram, 2023). Aún así, el gobierno talibán indica que las escuelas se han mantenido cerradas debido a un ajuste en el programa educativo que siga los lineamientos islámicos. 

A pesar de los esfuerzos internacionales que han insistido en el derecho a la educación de las mujeres y a la ausencia de reconocimiento del régimen talibán por parte de los países de la ONU, es incierto el futuro de Afganistán en materia de Derechos humanos y civiles. 

FIDH (2023) Afganistán: el régimen talibán confirma una segregación basada en género en la educación. FIDH. https://www.fidh.org/es/region/asia/afganistan/afganistan-el-regimen-taliban-confirma-el-apartheid-de-genero-en-la

IOM (2023)  Gracias a un acuerdo entre la OIM y SOLA jóvenes afganas son reubicadas en Rwanda para poder seguir estudiando. IOM. https://www.iom.int/es/news/gracias-un-acuerdo-entre-la-oim-y-sola-jovenes-afganas-son-reubicadas-en-rwanda-para-poder-seguir-estudiando

Khurram, A (2023) Tuve que huir para seguir estudiando, pero me rehusé a abandonar a otras mujeres afganas a su suerte.ACNUR.https://www.acnur.org/noticias/historia/2023/3/640813824/tuve-que-huir-para-seguir-estudiando-pero-me-rehuse-a-abandonar-a-otras.html

Revista Veintitrés (2023) Afganistán sigue excluyendo a las mujeres del derecho a la educación. Veintitrés. https://www.veintitres.com.ar/internacionales/Afganistan-sigue-excluyendo-a-las-mujeres-del-derecho-a-la-educacion-20230306-0004.html

Siglo XXI (2023) Las niñas afganas se ven obligadas a buscar educación en Pakistán. Diario Siglo XXI. https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/4208283/ninas-afganas-ven-obligadas-buscar-educacion-pakistan