Más allá de una indemnización

Más allá de una indemnización

Narración de los hechos: 

El pasado 3 de agosto de 2022 en Sabinas, Coahuila, quedaron inundadas las galerías por el agua de minas donde trabajaba un grupo de mineros. De acuerdo a los estudios realizados, se requerirá hacer un tajo a cielo abierto para descender 60 metros. El problema de esta estrategia, es que serán necesarios de 6 a 11 meses para rescatar a los mineros atrapados. De aquí surge la siguiente pregunta ¿cómo van a subsistir las familias que dependían del ingreso de aquellos mineros por todo ese tiempo? Todo esto en el supuesto que puedan salir con vida (Expansión Política, 2022).

Las familias se encuentran muy indignadas, pues no consideran adecuado asignarle  una cifra económica para reparar los daños morales en la vida de sus esposos, padres o hermanos. Las autoridades únicamente han considerado a las esposas de las víctimas directas (los mineros) para tomar acción y pedir ciertas autorizaciones con los procedimientos que se deben llevar a cabo, lo que ha indignado a más familiares de este grupo de mineros. La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPdC), una organización que surgió después de un accidente similar en Pasta de Conchos, se opuso a esta estrategia y mencionó que no era justo que sólo se tomará en cuenta la opinión de las esposas (González Díaz, 2022). Por otro lado, ¿qué hay de las concubinas o concubinarios y de las demás familias que no son cónyuges? 

  En la Ley de la Familia para el Estado de Coahuila (2017), artículos 248 y 249, se menciona lo siguiente con respecto a los derechos y obligaciones en el concubinato:

Artículo 248. Los concubinos tienen derechos y obligaciones recíprocos siempre que, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan vivido en común en forma constante y permanente por un período mínimo de tres años que precedan inmediatamente a la generación de derechos y obligaciones a los que alude este capítulo.

No es necesario el transcurso del período mencionado cuando, reunidos los demás requisitos, tengan una hija o hijo en común.

Artículo 249. Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia, en lo que le fueren aplicables

Partiendo de estos supuestos, las personas que vivan en concubinato tienen los mismos derechos y obligaciones que surgen de una pareja después de contraer matrimonio; lo que se refiere a que cuentan con la obligación de alimentos, el derecho a un seguro social, entre otros elementos. Es importante mencionar que la existencia de leyes familiares puede variar según el estado. En este caso, el Estado de Coahuila sí cuenta con una; sin embargo, en otras ocasiones esto puede venir dentro del Código Civil de cada estado. Ahora bien, con respecto a la indemnización, la Ley Federal del Trabajo (2022) menciona lo siguiente en el artículo 501 párrafo primero y sección III: 

Artículo 501.– Tendrán derecho a recibir indemnización en los casos de muerte o desaparición derivada de un acto delincuencial: […]

III. A falta de cónyuge supérstite, concurrirá con las personas señaladas en las dos fracciones anteriores, la persona con quien el trabajador vivió como si fuera su cónyuge durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, o con la que tuvo hijos, sin necesidad de realizar investigación económica, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato;

A través de esto, la Ley Federal del Trabajo menciona que los concubinos también tienen el derecho a recibir indemnización tal como si vivieran en matrimonio, siempre y cuando se acepte por la ley dicho concubinato. Asimismo, la fracción II de este artículo menciona lo siguiente: 

II. Los ascendientes concurrirán con las personas mencionadas en la fracción anterior sin necesidad de realizar investigación económica, a menos que se pruebe que no dependían económicamente del trabajador;

En esta sección se especifica que los ascendientes que tengan dependencia económica de los trabajadores también tienen derecho a una indemnización. Por estos motivos, resulta discriminatorio que las autoridades únicamente tomen en cuenta a las esposas para tomar esta decisión. No se habla únicamente de esposos; también de hijos, concubinos y padres de familia que están pasando por un momento crítico en sus vidas. 

En este tipo de circunstancias, las o los cónyuges no sólo son las únicas personas afectadas, también es importante mencionar los casos en los cuales la víctima tiene más familiares que dependen de su presencia y los ingresos que llevan al hogar. De igual manera, parece injusto sólo analizarlos como esposos, ya que esto puede menospreciar el dolor del resto de sus familiares y entorno que los rodea. Es incorrecto basarse en un convenio celebrado entre dos partes (matrimonio) para determinar la importancia de la vida de una persona. Las personas que viven bajo concubinato también merecen estos mismos derechos. Ahora bien, la indemnización que se tiene que presentar para este caso va más allá de eso, porque no sólo es compensar lo que estos padres de familia podrían llevar a sus casas; también es el hecho de dejar una familia con un integrante menos, un ser querido que era pieza clave en la convivencia familiar.

Expansión Política. (6 de septiembre de 2022). Indemnización a familias de mineros será entregada antes del 9 de septiembre. Expansión Política. Obtenido de https://politica.expansion.mx/mexico/2022/09/06/indemnizacion-familias-mineros-atrapados-coahuila{rel=“nofollow”}

González Díaz, M. (31 de agosto de 2022). Coahuila: la decepción de los familiares de los 10 mineros atrapados en México hace casi un mes. BBC news. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62737046

Ley Federal del Trabajo, 2022., [LFT], CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Última reforma publicada 18-05-2022, (México).

Ley para la Familia de Coahuila de Zaragoza, 2017., [LPFCZ], CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Última reforma publicada el 23 de junio de 2017, (México).