¿Realmente generan un gran impacto los Premios Sentencia?

¿Realmente generan un gran impacto los Premios Sentencia?

Uno de los mayores sueños de un abogado litigante, es llevar una sentencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde su caso tendría la magnitud de forzar al Estado a cumplir la resolución que tuvo a su favor en toda la república. No sólo eso, sino, que ante juicios, estos buscan ser reconocidos como buenos abogados y obtener más clientes a quiénes ayudar con su gran capacidad de defensa, pues los derechos humanos son capciosos, y difíciles de interpretar. Otro de los sueños que tienen, es llegar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde buscan hacer historia en tésis aisladas, o para marcar pautas de jurisprudencia. Sin embargo, ¿Qué sueñan los abogados después de cumplir con esto?

Muchos terminan anhelando que su caso, termine en los Premios Sentencia; los cuales son convocados por la ONU, CNDH, OEA, y más órganos. En donde tienen el objetivo de deslumbrar y hacer conocidas las sentencias en defensa de los derechos humanos para garantizar justicia efectiva a grupos vulnerables como son los migrantes, o las mujeres en todo el continente americano.

¿Será esto con lo que sueñan los abogados?

Es una duda infalible que aún se toca día con día, porque con estos premios sólo se otorga un reconocimiento, una estatuilla y difusión, que usualmente termina siendo en redes sociales. Se escogen tres lugares, junto a la celebración de una ceremonia de premiación con menciones honoríficas a sentencias que no lograron entrar a las mejores, así como otro reconocimiento a partes litigantes con buenos argumentos de defensa.

Pero la pregunta que surge con todo esto es, ¿realmente generan un impacto?

No todos saben de estos premios, no porque esta edición apenas sea la sexta, sino debido a que no se le da tanta difusión; mientras que otro punto criticable es que las sentencias que tienen más beneficios a largo plazo, como hacer un cambio en su país, son las menciones honoríficas. Dicho argumento nace, por la recompensa de beneficio de participación en foros regionales presentando su sentencia; que los tres primeros lugares no obtienen.

Entonces, ¿qué beneficio obtienen los tres primeros lugares? A simple vista, con leer la convocatoria en la ONU, las sentencias con mención honorífica tienen mayor probabilidad de hacer un cambio constante comparado a las tres ganadoras, pues estas no obtienen ese mismo beneficio. Este año, México ganó el segundo lugar por el Amparo directo 570/2020 en Chihuahua, en donde se reconoce a las sociedades civiles para interponer juicios de amparo ante situaciones de migración. Sin embargo, si es sentencia ganadora, y no de mención honorífica, ¿qué nos dice que se fomentarán más acciones similares y que la sentencia se efectuará apropiadamente? Lo único que México recibió fue un reconocimiento.

¿Qué opinas de estos premios?

Imagen recuperada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación