Reforma al TEPJF: De la alianza… ¿a la tranza?

Reforma al TEPJF: De la alianza… ¿a la tranza?

Como si de un propósito de año nuevo se tratase, a inicios del 2023 la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados constituyó un grupo de trabajo el cual analizaría las funciones, facultades y atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; esta constituye la tercera acción política de la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en relación a las reformas del ámbito electoral. Estas iniciativas se han visto envueltas en diversos cuestionamientos, que se han desembocado no sólo en el descontento social, sino también en la suspensión de diversas reformas de las leyes electorales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; dicho sea de paso, ha provocado la hostilidad del oficialismo, auspiciado por el presidente. 

El 23 de marzo se presentó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados una reforma constitucional con la cual se pretendía restringir la competencia del TEPJF en la resolución de controversias referentes a acciones afirmativas, asuntos parlamentarios y la regulación de los asuntos internos de los partidos políticos, un atractivo incentivo para los partidos, ¿no es así?

La iniciativa plantea la modificación de los artículos 41°, 73°, 99° y 105° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; pero, vayamos por partes:

La modificación al artículo 41° transgrede en su totalidad la capacidad de interpretación del TEPJF, principalmente aplicable a las acciones afirmativas, así mismo, concede a los partidos políticos la facultad de determinar sus políticas referentes a la paridad de género. Mientras que la reforma al artículo 73° concede al Congreso de la Unión la exclusiva facultad de adoptar las medidas garantes de la paridad de género y representación de grupos vulnerables, dejando al poder político la competencia de la inclusión y el estudio de las acciones afirmativas en materia electoral. Consecuentemente, la reforma al artículo 73° quebranta la preponderante jurisdicción del Tribunal Electoral como máxima autoridad especializada en materia electoral, sometiendolo a las controversias de leyes electorales y omitiendo la facultad de resolver impugnaciones electorales. Por último, la modificación del artículo 105° concede competencia a la Suprema Corte para la intervención mediante la promoción de controversias referentes a los regímenes internos de las cámaras y los órganos de gobierno.

La reforma posee un matiz especialmente relevante considerando que al limitar las facultades del Tribunal Electoral, las decisiones de los partidos políticos carecerán de instancia para ser impugnadas, dejaría a la ciudadanía a merced de los intereses partidistas, desatendiendo los derechos políticos de los mexicanos, asimismo la positivización de las sentencias hiere el naturalismo legal propios de la facultad garante de los derechos. 

A pesar de ser una reforma regresiva que transgrede diversos principios del derecho, no es una novedad viniendo de una reforma de esta administración. Lo que sí sorprende es el pacto realizado por las dirigencias de los partidos políticos que actualmente encabezan la oposición: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes conforman la alianza “Va por México”; quienes contradictoriamente habían promovido la así llamada “Marea Rosa”, en las cuales se hizo el llamado a la defensa del INE y de los derechos políticos de la ciudadanía.

Ante esta propuesta, el grupo parlamentario de MORENA en el Senado se dividió alegando que en la Cámara de Diputados pretendían “mutilar la Constitución”, fue la senadora Martha Lucía Micher Camarena quien afirmó “aquí no pasará”, agregando que en el Senado de la República hay feminismo, siendo suscrito por los senadores Ricardo Monreal Ávila y Olga Sánchez Cordero, del mismo grupo parlamentario pero en la Cámara de Diputados, la diputada Salma Luévano Luna también se posicionó en contra de la reforma al TEPJF, afirmando que la reforma es regresiva y atenta contra los derechos de las personas de la Comunidad LGBTIQ+, puesto que “No hay voluntad política para incluirnos a quienes nos encontramos en situación de vulnerabilidad” (S. Luévano, 2023). 

Ante la reforma, el silencio de los partidos políticos colmó la paciencia del ideario opositor desde la ciudadanía, quienes comenzaron una serie de presiones; en un torpe intento de calmar dichos reclamos, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, afirmó:

“En nada se atenta contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la reforma que se plantea, por el contrario, lo fortalece, da certeza y certidumbre, y se compromete en el proceso político democrático rumbo al 2024. Estamos en consenso. Va a ser un buen dictamen”

Por su parte Movimiento Ciudadano (MC), el único partido en no firmar la iniciativa ni ser parte de la mesa de trabajo de dicha reforma. MC acusó a las otras bancadas de oposición de coludirse con MORENA y haber traicionado la fidelidad de sus simpatizantes. El coordinador de la bancada de MC, Jorge Álvarez Máynez, afirmó el día de ayer, 13 de abril, que la Bancada Naranja volvió a dar lecciones de congruencia política a los otros partidos, esto debido a su posicionamiento, que bajo el lema de “el INE no se toca, el Tribunal tampoco” imbuyó aún más presión sobre la alianza opositora. 

Los colectivos y asociaciones no se hicieron esperar para emitir sus posicionamientos, principalmente Sociedad Civil Mx, que de la mano de UNID@S AC, principales promotores de la Marea Rosa y los movimientos en defensa de la democracia, hicieron un llamado a los dirigentes Marko Cortés Mendoza (PAN), Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Jesús Zambrano Grijalva (PRD) a unirse nuevamente en una moratoria constitucional, con el propósito de no permitir el atropello al Tribunal Electoral. Sociedad Civil categorizó al pacto de los partidos como una forma de priorizar los intereses personales de los dirigentes antes que el bien colectivo; reforzando la partidocracia y quebrantando la certeza jurídica. Curioso, puesto que “salvaguardar la certeza jurídica” era una de las motivaciones que expuso el coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmando que el Poder Judicial estaba entrometiéndose en los asuntos parlamentarios. 

El barco de la reforma ya había sido golpeado por varios icebergs, solo era cuestión de tiempo para empezar a inundarse, pero mientras este mismo se mantenía a la deriva, el silencio de los coordinadores de las bancadas iba suponiendo un aumento exponencial en el descontento de la opinión pública. Ayer, 13 de abril de 2023, los partidos de oposición decidieron retirar el apoyo a la reforma, de esta forma saltando del barco de MORENA y sus aliados Partido del Trabajo (PT), y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual inminentemente iba a naufragar.

Posterior a que el PAN comunicase el retiro de su apoyo, el diputado y coordinador de la bancada del PVEM, Jorge Alberto Puente Salas, afirmó que la iniciativa había sido concebida por puño y letra de Acción Nacional; a esto, el diputado del PAN, Jorge Triana Tena, aseguró que había sido redactada por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Adán Augusto López Hernández.

La falta de consenso aplazó por tercera y definitiva ocasión la discusión sobre la reforma, que consecuentemente llevaron al diputado Ignacio Mier, coordinador de MORENA, a afirmar que se tomaría un espacio de “prudencia legislativa” para analizarlo en posterioridad; la derrota de la cúpula política de los partidos se había horneado. Por lo visto, el oficialismo no tuvo el respaldo del que tanto presume para atentar contra el TEPJF, como se ha visto con algunos órganos constitucionales autónomos como el desmembramiento del Instituto Nacional Electoral (INE) o la inoperancia del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). 

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, agradeció a la ciudadanía por el “diálogo democratico”, ya que gracias a ello el Tribunal Electoral no se toca; asimismo, concluyó su rueda de prensa en la Cámara de Diputados diciendo:

Hay un acuerdo en que la reforma no va, punto, final de la historia. 

S. Creel., 13 de abril del 2023

En lo personal considero que los partidos políticos, incluyendo a los de oposición, acostumbrados al actuar sin el reclamo de la ciudadanía, han olvidado que nos encontramos en un periodo sumamente crítico, en el cual la ciudadanía se encuentra activa ante las acciones tomadas por los grupos de poder, una verdadera ciudadanía que ha mostrado estar comprometida con la sociedad mexicana y fomenta la participación de todas y todos, reclamando a quienes transgredan el derecho de nuestros conciudadanos y castiga con su voto a quienes corrompen nuestra patria. El silencio de la alianza Va Por México es una señal de alerta, la complicidad de los dirigentes de los partidos debido a intereses personales ha permeado en todos los sectores de la política nacional. El TEPJF es fundamental para el funcionamiento del Estado y la democracia, la incomodidad de los partidos políticos es un signo de su funcionamiento como contrapeso y de la efectividad de sus facultades. Espero que la alianza opositora haya aprendido su lección, puesto que la ciudadanía no olvida. 

REFERENCIAS

L. Gama. (11 de abril, 2023) La reforma constitucional encaminada a contener al Tribunal Electoral. Nexos. Rescatado de: La reforma constitucional encaminada a contener al Tribunal Electoral

Z. Raziel. (11 de abril, 2023) Morena y la oposición pactan en el Congreso una reforma que limita las facultades del Tribunal Electoral. El País. Rescatado de: 

https://elpais.com/mexico/2023-04-11/morena-y-la-oposicion-pactan-en-el-congreso-una-reforma-que-limita-las-facultades-del-tribunal-electoral.html

Z. Raziel. (12 de abril, 2023) Los desacuerdos entre Morena y la oposición aplazan la discusión de la reforma al Tribunal Electoral. El País. Rescatado de: 

https://elpais.com/mexico/2023-04-12/la-reforma-para-limitar-las-facultades-del-tribunal-electoral-se-atasca-en-la-camara-de-diputados.html

V. Chávez. (13 de abril, 2023) ‘Truenan’ reforma para ‘maniatar’ a Tribunal Electoral: diputados posponen iniciativa. El Financiero. Rescatado de: 

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/04/13/fracasa-reforma-a-facultades-de-tribunal-electoral-bajan-iniciativa/

Animal Político. (13 de abril, 2023) PAN, PRI y PRD retiran apoyo a reforma al Tribunal Electoral, tras presión de sociedad civil. Animal Político. Rescatado de: 

https://www.animalpolitico.com/politica/pan-reforma-tribunal-electoral-presion

C. Salazar. (14 de abril, 2023) Congelan reforma contra el Tribunal Electoral. Reforma. Rescatado de: 

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/congelan-reforma-contra-el-tribunal-electoral/ar2587020

E. Hernandez. (12 de abril, 2023) Reforma al TEPJF afecta derechos políticos de grupos vulnerables: Coparmex. Forbes. Rescatado de:  Reforma al TEPJF afecta derechos políticos de grupos vulnerables: Coparmex

PRI. (12 de abril, 2023) REFORMA NO ATENTA CONTRA EL TRIBUNAL ELECTORAL: ALEJANDRO MORENO. PRI. Rescatado de:  https://pri.org.mx/ElPartidoDeMexico/SaladePrensa/Nota.aspx?y=38525

M. Pérez. (10 de abril, 2023) Retoman reforma que busca limitar al TEPJF. El Economista. Rescatado de:  https://www.eleconomista.com.mx/politica/Retoman-reforma-que-busca-limitar-al-TEPJF-20230410-0001.html

Animal Político. (14 de abril, 2023) En dos semanas, PAN, PRI y PRD cambian de opinión y por ahora cierran la puerta a una reforma al Tribunal Electoral. Animal Político. Rescatado de:  https://www.animalpolitico.com/politica/pan-pri-prd-cambian-dicen-no-reforma-tepjf

El Universal. (11 de abril, 2023) Ven Traición del PAN, PRI y PRD por reforma al Tribunal. El Universal. Rescatado de:  https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ven-traicion-del-pri-pan-y-prd-por-reforma-al-tribunal/

Movimiento Ciudadano. (11 de abril, 2023) PRI, PAN y PRD se unen a Morena para debilitar al Tribunal Electoral; Movimiento Ciudadano defiende la democracia. Movimiento Ciudadano. Rescatado de:  https://movimientociudadano.mx/editoriales/pri-pan-y-prd-se-unen-a-morena-para-debilitar-al-tribunal-electoral-movimiento-ciudadano-defiende-la-democracia

G. Vallejo. (10 de abril, 2023) Seis partidos se unen y van por reforma para acotar al Tribunal. Expansión. Rescatado de:  https://politica.expansion.mx/congreso/2023/04/10/reforma-tepjf-claves

J. Caballero. (12 de abril, 2023) Iniciativa de reforma constitucional al TEPJF es “enormemente regresiva”: José Luis Caballero. IBERO. Rescatado de:  https://ibero.mx/prensa/iniciativa-de-reforma-constitucional-al-tepjf-es-enormemente-regresiva-jose-luis-caballero

Santiago Creel Miranda [@SantiagoCreelM]. (2023, abril 14).Gracias a las voces ciudadanas y la apertura al diálogo democrático: El Tribunal Electoral no se toca. 

Gracias a las voces ciudadanas y la apertura al diálogo democrático:

El Tribunal Electoral no se toca. pic.twitter.com/TTa0dUOYQz

— 🇲🇽Santiago Creel (@SantiagoCreelM) April 13, 2023

Excélsior TV (14 de abril, 2023). Congelan reforma que buscaba acotar al Tribunal Electoral por falta de consensos. Vía Youtube: https://youtu.be/BmmujzxJhQc  

El Heraldo de México (11 de abril, 2023). ¿En qué consiste la reforma que limitará al TEPJF? vía Youtube: https://youtu.be/4bFvHxJ5Hns