
En tiempos recientes ha resonado el nombre de Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de la Alcaldía Cuauhtémoc desde el 1 de octubre de 2021. El 14 de agosto, sin previo aviso, anunció durante un mitin que pretendía competir por el puesto de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, uno de los puestos más importantes del país. La noticia fue tomada con recepción mixta, gran parte de la población lo veía como algo inevitable, incluso después de que la misma Cuevas rechazara la idea de postularse a principios de año (Viña, 2023). Otras personas, en su mayoría nativos de la capital, expresaron su preocupación por una alarmante razón: Sandra Cuevas maneja un perfil sumamente autoritario.
Desde que asumió el poder, Cuevas ha tomado numerosas decisiones “difíciles” bajo el pretexto de mantener el orden, seguridad y limpieza en su alcaldía. Su obsesión quisquillosa con estos elementos la ha llevado a promover políticas públicas de carácter autoritario; las cuales han resultado en reiteradas violaciones a los derechos a la libertad de expresión, a la cultura e incluso a una vida digna. La gestión de la alcaldesa y su obsesión con el “orden y progreso” no han pasado desapercibidas a nivel nacional, la violencia dentro de su alcaldía se ha vuelto una especie de chiste dentro y fuera de la CDMX. Por ejemplo, el usuario Brad Welton escribió en febrero de este año: “Sandra Cuevas es como villana de caricatura de Discovery Kids con motivaciones que siempre son una tontería: ¡No! Allá afuera hay gente riendo, bailando y divirtiéndose ¡NO PUEDO PERMITIRLO!” (Welton, 2023).
Más allá de las bromas, considero que, dadas sus aspiraciones políticas, la ciudadanía debería empezar a darle verdadera importancia al autoritarismo de Sandra Cuevas. Esto tomando en cuenta los rasgos de la personalidad autoritaria; ya que sin importar la postura política de quien esté leyendo, creo que es evidente que varios de estos rasgos coinciden con las actitudes y acciones de la alcaldesa. Pero a todo esto, ¿Qué es esta “personalidad autoritaria”?
En 1950, Theodor W. Adorno, Else Frenkel-Brunswik, Daniel Levinson, y Nevitt Sanford publicaron el libro La Personalidad Autoritaria. El estudio explora cómo un individuo “promedio” empieza a desarrollar simpatía por ideas de índole autoritaria partiendo de los valores con los que fue educado, el etnocentrismo en el que cree y, aún más interesante, su personalidad (Nicholas, 2020). Desde entonces, el libro ha sido sujeto de numerosas críticas, enfatizando su cuestionable metodología. Sin embargo, el aspecto más recordado del libro y que sigue siendo discutido en pleno siglo XXI, es su listado de los nueve rasgos que conforman la personalidad de un individuo potencialmente autoritario: convencionalismo, sumisión autoritaria, agresión autoritaria, oposición a la intracepción, estereotipia, poder y rudeza, destructividad y cinismo, proyectividad y sexualidad.
Antes de proceder, es importante remarcar que estos rasgos no fueron acuñados con el propósito de elaborar una especie de test para desenmascarar a potenciales fascistas. En cambio, se buscaba identificar principios o valores que hacen que un individuo tolere o apoye ideas autoritarias, como lo establece Tom Nicholas:
“La meta era proponer una nueva forma de entender cómo el fascismo puede llegar a apelar a cierta porción de la población, […] vale la pena tomar en cuenta el punto más amplio: la gente puede ser conquistada por el fascismo, no tanto por las particularidades de sus argumentos, sino por los deseos preconscientes a los que parece presentar respuestas” (Nicholas, 2020).
Es sencillo identificar algunos de estos elementos y su relación con las acciones de Cuevas, a continuación presento los nueve rasgos de la personalidad autoritaria y su correlación con la actual alcaldesa de Cuauhtémoc:
Quisiera empezar resaltando el momento en que decidió ordenar y participar en el Operativo Diamante, cuyo objetivo era limpiar las banquetas y espacios públicos invadidos por restaurantes. Si bien muchas personas, incluso sus críticos, apoyaron esta medida en primera instancia, la ciudadanía descubrió rápidamente las verdaderas intenciones de Cuevas. Las primeras críticas, si bien superficiales, señalaron un aspecto clave para entender el resto de este análisis. Sandra Cuevas salió a las calles portando un uniforme de policía acompañada de decenas de elementos para respaldarla; para rematar, la alcaldesa utilizó una motosierra para talar las pérgolas de una terraza así como los postes de varios establecimientos (Reporte Índigo, 2023).
Además de restaurantes, se reportaron varios incidentes en los cuales la policía se vio involucrada al violentar a residentes de la zona, particularmente a personas sin hogar (Santos, 2023). Los residentes sabían que estas acciones eran simplemente otro intento de su alcaldesa de demostrar poder y mantener una imagen de orden mediante el uso de la fuerza pública empleando métodos exagerados y violentos. Este operativo es quizá la representación perfecta de agresión autoritaria; poder y rudeza; y destructividad y cinismo. Cuesta trabajo pensar en una situación más perfecta, más “ñoña”, en la que se puedan mostrar estos tres rasgos al mismo tiempo. Con frecuencia, la realidad mexicana supera ampliamente a la teoría.
Agresión autoritaria: Tendencia a vigilar, condenar, rechazar y castigar
a las personas que violen los valores convencionales.
Poder y rudeza: Preocupación por sumisión y dominación y por la
dimensión débil-fuerte, afirmación de la fuerza.
Destructividad y cinismo: Hostilidad generalizada contra la naturaleza
humana.
Por supuesto, los ejemplos de esta personalidad no se detienen allí. No hay mejor evidencia de su oposición a la intracepción, de su rechazo irracional a la subjetividad y a la imaginación, que su guerra contra los rótulos, el color y el arte callejero en Cuauhtémoc. Cuesta pensar en una acción más ad hoc que forzar a los dueños de puestos de comida callejera a pintarlos de blanco por completo, borrando todo rastro de color e identidad, incluyendo su nombre, logo y menú, para reemplazarlos con una cartulina con el logo de la alcaldía y el slogan de la gestión de Cuevas. Adicionalmente, la alcaldesa mandó a borrar murales, arte callejero y los rótulos en locales de la zona, declarando: “Hoy tomamos orden y limpiamos. Los rótulos no son arte. Pueden ser usos y costumbres de la Ciudad de México, pero no es arte” (Jurado, 2022). El usuario de Instagram @pinturafesca.mx señaló que el gobierno de Cuauhtémoc estaba “demostrando su pobre entendimiento de la tradición, la gráfica y la cultura” al llevar a cabo dichas medidas (El Financiero, 2022).
Más allá de una simple “pelea” contra el color urbano, las medidas de Cuevas constituyen una flagrante violación al derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad y a gozar de las artes (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948). Para sorpresa de nadie, esta no fue la última vez que las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc violentaron el Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al restringir la expresión artística de la población. A mediados de febrero de este año, la alcaldesa prohibió la realización de bailes comunitarios en el Kiosco Morisco de Santa María la Ribera, organizados y frecuentados por adultos mayores. Brenda, hija de una mujer que acostumbraba asistir a estos bailes protestó: “[…] a la alcaldesa no le interesa el bienestar y tranquilidad de los adultos que han logrado hacer del Kiosco Morisco un lugar de encuentro al que también acuden personas de otras zonas de la capital” (Bravo, 2023).
Oposición a la intracepción: Oposición a la subjetividad y a la imaginación.
A esta mezcla podemos agregar el rasgo de sumisión autoritaria, no tanto porque Sandra Cuevas la presente por sí misma, sino porque la exige a todo aquél que vea por debajo de ella en la jerarquía de gobierno. A mediados de año, la alcaldesa fue investigada por agredir física y verbalmente a dos policías auxiliares dentro del edificio de gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc. Si bien Cuevas fue vinculada a proceso, la funcionaria logró evadir la prisión preventiva (El Financiero, 2022). Estos dos oficiales pueden testificar sobre este último rasgo, puesto que ambos sostienen que las agresiones se originaron a partir de una diferencia entre puntos de vista sobre un operativo.
Sumisión autoritaria: Actitud sumisa y carente de crítica a figuras de autoridad del grupo al que se pertenece.
Los siguientes rasgos, estereotipia y proyectividad, se esconden detrás de una constante en la agenda política de Sandra Cuevas, su obsesión por la limpieza social. Los discursos de “limpieza social” de Cuevas atentan de forma desproporcionada contra las personas que habitan en los espacios públicos, como es el caso del Operativo Diamante. Las ideas de la alcaldesa parecen provenir de un desprecio profundo por la gente de escasos recursos y sus políticas públicas lo reflejan intensamente. Graciela Rock explica los peligros detrás de la personalidad autoritaria de Cuevas en un artículo sobre su gestión como alcaldesa: “A Sandra Cuevas le sale a cuenta coquetear con el fascismo, vestida de policía, hostigando a quienes habitan y ocupan la calle, hablando de orden y de ‘invasión del espacio público’” (Rock, 2023). Asimismo, Rock propone lo siguiente sobre las ideas de limpieza social:
“[…] es un fenómeno a través del cual la convicción de autoridades y grupos paramilitares sobre quién y cómo tiene derecho que existir en los espacios públicos han facilitado y fomentado el exterminio de aquellas personas que son consideradas –por quienes esgrimen estos discursos– como un mal social, usualmente comunidades e individuos con identidades disidentes: personas en situación de calle, trabajadoras sexuales, jóvenes de comunidades periféricas, etcétera” (Rock, 2023).
Estereotipia: Disposición a pensar en categorías rígidas.
Proyectividad: Tendencia a proyectar impulsos inconscientes, percepción
del mundo como un lugar peligroso.
Por último, pero no menos importante, la alcaldesa es la imagen perfecta de cómo se ve el convencionalismo en la capital de nuestro país. Se trata de una figura de autoridad dispuesta a realizar hasta lo imposible por mantener el orden, seguridad y limpieza, aspectos que las clases media y alta valoran por encima de casi todo. Pareciera que para Sandra Cuevas, todo lo que no se apegue a este estricto sistema de valores merece ser tratado como “basura” que debe ser limpiada para el mejoramiento de la sociedad.
Convencionalismo: Apego rígido a valores convencionales de la clase media.
Antes de continuar, quiero aclarar que no desestimo la posibilidad de que Cuevas haya implementado sus políticas a raíz de un deseo con intenciones correctas de preservar el orden y salubridad en Cuauhtémoc. Sin embargo, con cada día que pasa, con cada operativo que violenta los derechos humanos de la clase trabajadora y demás grupos vulnerables, los tintes autoritarios en la personalidad de la alcaldesa se hacen más evidentes. Los métodos y resultados de su gestión emanan un desdén particular por las clases menos favorecidas.
No escribí esto como una crítica sin sentido a Sandra Cuevas para desmotivar a la población capitalina de votar por ella en las elecciones del próximo año. Escribí esto para concientizar sobre una figura con poder que irradia rasgos autoritarios y que se ha visto omisa en la seguridad de la ciudadanía, resultado en múltiples violaciones a los derechos humanos. El autoritarismo de Sandra Cuevas es evidente, dañino, clasista y, de todos modos, tiene buenas posibilidades de gobernar la CDMX. Se siente como si La Personalidad Autoritaria tomara vida y señalara desesperadamente a la alcaldesa como un caso de estudio perfecto para ejemplificar los contenidos que se plasmaron en sus páginas.
Bibliografía:
Viña, D. A. (2023). Sandra Cuevas competirá por la jefatura de gobierno
de Ciudad de México. El País. Recuperado de:
https://elpais.com/mexico/2023-08-15/sandra-cuevas-competira-por-la-jefatura-de-gobierno-de-ciudad-de-mexico.html{rel=“nofollow”}
Welton, B. [@BradWelton]. (20 de febrero de 2023). Sandra Cuevas es como villana de caricatura de Discovery Kids con motivaciones que siempre son una tontería: “¡No! Allá afuera […]. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/BradWelton/status/1627722704357847041{rel=“nofollow”}
Nicholas, T. [Tom Nicholas]. (19 de julio de 2020). How to Spot a (Potential) Fasc!st [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=vymeTZkiKD0&t=1102s&ab_channel=TomNicholas{rel=“nofollow”}
Reporte Índigo Staff. (2023). Critican a Sandra Cuevas por usar
motosierra para talar pérgolas en restaurantes de Cuauhtémoc. Reporte
Índigo. Recuperado de:
https://www.reporteindigo.com/reporte/critican-a-sandra-cuevas-por-usar-motosierra-para-talar-pergolas-en-restaurantes-de-cuauhtemoc/{rel=“nofollow”}
Santos, A. (2023). Las autoridades califican de “ilegal” el Operativo Diamante de Sandra Cuevas y cesan a cuatro funcionarios. El País. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2023-08-04/las-autoridades-califican-de-ilegal-el-operativo-diamante-de-sandra-cuevas-y-cesan-a-cuatro-funcionarios.html{rel=“nofollow”}
El Financiero Redacción. (2022). Las tortas pierden su ‘color’: Borran rótulos de puestos para poner logo de Sandra Cuevas. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/food-and-drink/2022/05/18/las-tortas-pierden-su-color-borran-rotulos-de-puestos-para-poner-logo-de-sandra-cuevas/{rel=“nofollow”}
Jurado, A. (2022).Sandra Cuevas dice que rótulos de puestos callejeros
“no son arte”. AS México. Recuperado de:
https://mexico.as.com/actualidad/sandra-cuevas-dice-que-rotulos-no-son-arte-n/{rel=“nofollow”}
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 27. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights{rel=“nofollow”}
Bravo, E. M. (2023). Sandra Cuevas impide a adultos mayores usar el Kiosco Morisco. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/02/19/capital/sandra-cuevas-impide-a-adultos-mayores-usar-el-kiosco-morisco/{rel=“nofollow”}
El Financiero Redacción. (2022). Sandra Cuevas: ¿De qué se le acusa? Te
lo explicamos punto por punto. El Financiero. Recuperado de:
https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2022/03/17/sandra-cuevas-de-que-se-le-acusa-te-lo-explicamos-punto-por-punto/{rel=“nofollow”}
Rock, G. (2023). La violencia clasista de Sandra Cuevas. La Silla Rota. Recuperado de: https://lasillarota.com/opinion/columnas/2023/7/5/la-violencia-clasista-de-sandra-cuevas-436515.html{rel=“nofollow”}