
Como si de regalo anticipado de navidad se tratase, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa se convirtió en el foco de la opinión pública el veintiún de diciembre del dos mil veintidós, ocasionado por un artículo publicado en el portal LatinUs con autoría de Guillermo Sheridan Prieto, un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el cual se le acusa a Yasmín Esquivel de haber plagiado su tesis de examen profesional para obtener la licenciatura en Derecho por la UNAM. Ante las acusaciones y en medio de la vorágine mediática en la que se ha visto envuelta, la ministra publicó una serie de pronunciamientos que respaldaban su versión en la confianza y desempeño que sus profesores observaban, mas no en hechos que desmientan la contundente evidencia presentada por el medio. Uno de estos fue realizado por su asesora de tesis, la Mtra. Martha Rodríguez Ortíz, quien tacha expresamente de erróneos y falsos los señalamientos de la investigación de LatinUs.
Conforme se desarrollaba la polémica, la coartada de la ministra parecía desmoronarse entre sus contradicciones y complejidad, al punto de rayar en lo absurdo; una total burla a la inteligencia de la ciudadanía, acompañada de la omisión de las instituciones. Transcurrido el segundo día de la controversia, la UNAM remite la responsabilidad del cotejo entre la tesis de la ministra y la del estudiante Edgar Ulises Baéz al Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón; la cual determinó que la tesis de la ministra era una copia sustancial de la presentada por Edgar Ulises un año antes, con un elevado nivel de coincidencias; esto, dos días antes de la elección de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este conflicto deja a percepción de la ciudadanía un entramado de corrupción, colocando a los miembros del Tribunal Constitucional en una crisis de legitimidad sin precedentes; pues, ¿quién puede confiarle la responsabilidad de hacer justicia a una persona deshonesta?
La gravedad del plagio escala más allá de una simple calumnia aposta de manchar su imagen, tal y como ella se refería al asunto, sino que remite a considerar la posibilidad de interrumpir su cargo como ministra de la SCJN once años antes de su retiro debido a la virtual ilegitimidad de su persona para ocupar el puesto, debido que es un requisito constitucional para ser designada como ministra de la SCJN el haberse graduado de la licenciatura en Derecho, de acuerdo al artículo 95, fracción III de la CPEUM. Siendo este el principal diferenciador entre el acontecimiento con casos anteriores; como lo es el caso de plagio de tesis del expresidente Enrique Peña Nieto, el cual se ha extendido como justificación en favor de la permanencia de la ministra en la SCJN; el comparativo carece de sustento legal, puesto que para ser titular del Poder Ejecutivo, no es requisito poseer una licenciatura (art. 82 CPEUM), caso contrario al Poder Judicial de la Federación. Espero, estimadas y estimados lectores, no se malinterprete este dimensionamiento de la gravedad del asunto; toda falta de integridad académica es reprobable; pero en respeto del Estado de Derecho, así como de la imperancia de la legalidad y la justicia, el caso de plagio de Yasmín Esquivel Mossa es una sinuosa usurpación del Poder Judicial de la Federación; quien ha desconsiderado todas las implicaciones de ética y honor inherentes del ejercicio profesional en la Judicatura Federal, dominantes en nuestro versado laboral y académico; valores lamentablemente inusitados en la práctica política per se. Ante el intrusismo en la SCJN y los reclamos de la comunidad universitaria, la UNAM se ha posicionado en un perfil bajo, remitiendo responsabilidades entre instancias que retornan la facultad de resolver las consecuencias del plagio; que entre los llamados de miembros del Consejo Universitario de la UNAM, así como de organizaciones colegiadas del ámbito se demanda fervientemente la anulación de su título, que podría conllevar a la destitución de su puesto.
Durante la decisiva sesión de votación para elegir a la presidencia de la SCJN, la ministra Yasmín Esquivel no consiguió convertirse en la ministra presidenta, derrota apreciada con un amplio margen en las votaciones. Ante esto, la ministra reconoció el nombramiento de Norma Lucía Piña Hernández como la nueva ministra presidenta y se retiró de redes sociales el día seis de enero de este año.
El obtuso intento de defensa y justificación de la Ministra Yasmín Esquivel ha llegado a tal grado al punto de involucrar al notario público 121 de la Ciudad de México, Amando Mastachi Aguario, quien días después del dictamen de la UNAM se deslindó de los hechos y afirmó que él nunca tuvo contacto con Edgar Ulises Baez, sino que dió fé y constatación del recibimiento de la documentación; por ello, Mexicanos Contra la Corrupción A.C. ha comenzado una campaña de denuncias sobre el caso; asimismo, el contrato con la Mtra. Martha Rodriguez Ortiz fue rescindido debido a las faltas a la honradez académica y profesional durante su desempeño como profesora y asesora de tesis. (Mastachi, A. Comunicado a la opinión pública. Notaría 121 Ciudad de México. 12 de enero del 2023).
Sin lugar a dudas, el plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa solo era la cúspide de un complejo entramado estructurado de corrupción y perversión de la ley; no obstante, agraviantes como la arrogancia, fatuidad y deshonestidad de la ministra han deteriorado su reputación y los medios con los que contaba para defenderla. La ignominia a la cual Yasmín Esquivel está sujeta es consecuencia de su estólida defensa, así como de la prepotencia y jactancia con la que afirmó en la pasada sesión del pleno del dieciséis de enero:
“No voy a renunciar y no tengo nada de qué avergonzarme.”(Esquivel Mossa, Y. 2023). El discurso de la ministra pareciera haberse divorciado del sermón que alguna vez pronunció en su comparecencia en el Senado de la República cuando fue propuesta en la terna del presidente Andrés Manuel López Obrador para convertirse en ministra; donde se mostraba optimista en un promisorio de ser una ministra ejemplar, coronada con su icónica frase “Un juez no nace, se hace” (Esquivel, Y. 2019), promoviendo la formación, la honestidad y la legalidad, ¿donde quedó todo eso?
Suscitado por ello, diversos actores políticos y ciudadanos han emprendido diversas campañas de denuncias en contra de la ministra con el propósito de incidir en la rectitud de la SCJN y soslayar la merma de legitimidad del Tribunal Constitucional; resaltando los casos más relevantes, como la denuncia del estudiante Miguel Alfonso Meza Carmona, quien con fundamento en la violación del artículo 110, fracciones III y VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (Meza, M. [@MiguelMezaC]. 2023); así como la solicitud de juicio político presentada por el senador German Martínez Cázares (Martínez, G. 2023); quien con facultad en el artículo 110 constitucional justificando la solicitud en las violaciones graves a la CPEUM por lo que se promueve la inhabilitación de la ministra por la incurrencia y responsabilidad jurídica, política y penal de los hechos; no obstante, el panorama luce intrincado por los procedimientos de juicios políticos mediante la resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Pleno Legislativo, por lo cual el proceso se puede ver frustrado por la mayoría oficialista la cual es simpatizante del nombramiento de la ministra. La postura del oficialismo y de la propia ministra es clara, ella no planea irse de la SCJN por cuenta propia y es realmente improbable que el bloque mayoritario en el Poder Legislativo tenga por propósito votar a favor de la inhabilitación de la ministra que propuso el titular del ejecutivo de su mismo partido; pareciera que la proyección más realista y lamentable recae en un limbo jurídico en el cual se mantendrá su espacio en la SCJN; es decir, un status quo. De este modo, es necesaria la resolución contundente de la UNAM para proceder en contra de esta fractura del Estado de Derecho, así como de la perversión, desacato y manipulación de la legalidad. La anulación del título parece inminente, no solo para ser coherente con la legislación universitaria, también preservar el honor y autonomía de la universidad, demostrando que no se deja amedrentar ni por el más alto poder político de la nación.
Indiscutiblemente, esta controversia sin precedente evidencia precaria revisión que el Senado de la República realizó al momento de ratificar a Yasmín Esquivel como ministra de entre todas y todos los candidatos de la terna del ejecutivo; promovida tanto por la oposición como por el oficialismo; demuestra que nuestros mecanismos son carentes de crítica interna, que nuestros legisladores son fácilmente convencidos con palabras y realizan los procesos con incompetencia y superficialidad. Aspiramos como sociedad un aprendizaje por parte de las y los miembros del Poder Legislativo, que indaguen y se comprometan a recabar la información suficiente para demostrar la idoneidad de la persona para integrar la SCJN, mutatis mutandis.
En lo personal, repruebo contundentemente el plagio y la permisión de lo ilícito, es firmemente condenable la usurpación del honorable Poder Judicial. Ex post facto la ministra no solo ha faltado a todos los principios del derecho y la justicia, también le ha faltado el respeto a la ciudadanía, le ha mentido, vulnerado la legislación y rompiendo con la misma probidad. A conciencia de sus actos, ha transgredido todas las barreras de la honradez como ministra. Sin lugar a dudas, el ejercicio de Yasmín Esquivel como ministra de la SCJN corrompe la fiabilidad e idoneidad del máximo tribunal como el supremo impartidor de justicia. De forma particular le extiendo mi posicionamiento a Yasmín Esquivel Mossa; en concordancia con su compromiso de guardar y hacer guardar la CPEUM, exhorto a los actores políticos implicados a mantener la prudencia y velar por el Estado de Derecho y la integridad profesional, presentándose ante las instancias y siguiendo el debido proceso para esclarecer el caso; la ministra, debido a las faltas observadas, debe separarse de su cargo con el propósito de dilucidar la controversia de legitimidad de su puesto como ministra de la SCJN; por ello, en ilación a lo anteriormente expuesto, exhorto a la ministra a someterse a la legalidad y aplicar el artículo 98 constitucional, retirándose de la SCJN y asumiendo las faltas en las que ha incurrido; hoy por la ciudadanía, siempre por la justicia.
REFERENCIAS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Gaceta Parlamentaria. art. 82°.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/82.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Gaceta Parlamentaria. art. 95°.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/95.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Gaceta Parlamentaria. art. 98°.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/98.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Gaceta Parlamentaria. art. 110°.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/110.pdf
Sheridan, Guillermo. (2022, 21 de diciembre). Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura. LatinUs.
Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura
Guillén, Beatríz. (2023, 20 de enero). El rompecabezas legal de la UNAM en el ‘caso Yasmín Esquivel’: ¿por qué no le retira el título?. El País.
Figueroa Alcantara, Hector. (2019, 13 de marzo). Yasmín Esquivel Mossa, nueva ministra de la Suprema Corte. Excelsior
Esquivel Mossa, Y. [@YasmínEsquivel_] (“023, 2 de enero). Día histórico, el pleno de la @SCJN eligió a la primera mujer, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández para presidir la @SCJN. […]. Twitter.
Esquivel Mossa, Y. [@YasmínEsquivel_]. (2022, 30 de diciembre). Comparto mi pronunciamiento. Twitter.
Esquivel Mossa, Y. [@YasmínEsquivel_]. (2022, 25 de diciembre). Nada que ocultar. Comparto mi posicionamiento sobre la campaña emprendida en mi contra. Twitter.
Esquivel Mossa, Y. [@YasmínEsquivel_]. (2022, 22 de diciembre). Agradezco al maestro y Doctor Hugo Itlalo Morales, reconocido laborista nacional e internacional, la opinión autorizada como Director del Seminario de Derecho del Trabajo. Twitter.
Esquivel Mossa, Y. [@YasmínEsquivel_]. (2022, 21 de diciembre). Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?. Twitter.
Meza, Miguel Alfonso. [@MiguelMezaC]. (2023, 12 de enero). Hoy presenté esta denuncia en la Suprema Corte contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa. […]. Twitter.
Guerra, Ernesto. [@egm_1025]. (2023, enero 20). #ULTIMAHORA El senador Germán Martínez denuncia de juicio político en contra de la actual #Ministra de la @SCJN #YasminEsquivel y lo hizo ante la Secretaria General de la Cámara @Mx_Diputados.Twitter.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2022, 23 de diciembre). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-1063bis]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_1063bis.html
Universidad Nacional Autónoma de México. (2022, 31 de diciembre). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-1085]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_1085.html
Universidad Nacional Autónoma de México. (2023, 6 de enero). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-012 ]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_012.html
Universidad Nacional Autónoma de México. (2023, 11 de enero). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-023]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_023.html
Universidad Nacional Autónoma de México. (2023,18 de enero). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-040]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_040.html
Universidad Nacional Autónoma de México. (2023, 20 de enero). La UNAM informa. [Boletín UNAM-DGCS-045]. Dirección General de Comunicación Social.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_045.html
Domínguez, E. (2023). Presenta Germán Martínez solicitud de juicio político contra “la alumna” Yasmín Esquivel. Crónica.
Cámara de Diputados. (2023, 19 de enero). Juicio político contra la ministra Yasmín Esquivel tendrá que esperar su turno; los asuntos se resuelven de forma cronológica: Hamlet García. Comunicación Social.
Baéz, E.U. (1986). Inoperancia del Sindicato de los Trabajadores de Confianza del Articulo 123 Constitucional Apartado “A”. Facultad de Derecho, UNAM, Tesis y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
Esquivel, Y. (1987). Inoperancia del Sindicato de los Trabajadores de Confianza del Articulo 123 Constitucional Apartado “A”. Facultad de Derecho, UNAM, Tesis y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000049842
Congreso de la Unión. (2021, 7 de junio). Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, artículo 110, fracciones III y VIII. Cámara de Diputados.
Click to access LOPJF.pdf
Esquivel Mossa, Y. (2023, 17 de enero). La magistrada Yasmín Esquivel asegura que no tiene nada de qué avergonzarse. [Discurso]. Milenio Noticias.
Esquivel Mossa, Y. (2019, 12 de marzo). Comparecencia de Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte. [Discurso]. Senado de México.https://youtu.be/PM9GrL_74r0