
Desde la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hacia el T-MEC, diversas modificaciones en cuanto a la relación entre México, Estados Unidos y Canadá se han presentado. Tratándose de una relación comercial, se ha dado paso a la creación e introducción de nuevas leyes al sistema jurídico mexicano desde la perspectiva mercantil.
Una primera ley impactada por este cambio se trata de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), estableciendo en esta la tasa de cálculo de impuestos sobre la importación o exportación, considerada como base estadística de la balanza comercial mexicana. El cambio producido sobre esta ley se destaca en tres aspectos importantes: la aplicación de la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado (SA) de la organización Mundial de Aduanas (OMA) sobre productos pesqueros, forestales, anti-malaria, químicos y avances tecnológicos; el uso del Número de Identificación Comercial (NICo), principalmente para distinguir una mercancía de otra; hacer de esta ley una herramienta, sencilla, eficiente y de fácil operación adaptada a la época actual.
Otra de las leyes implicadas en las modificaciones que trajo el T-MEC es la Ley de Infraestructura y Calidad (LIC), suplantando a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN). Esta ley se encarga de brindar las bases de política industrial para el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, con tal de promover el desarrollo económico y la calidad en la producción de bienes y servicios. Con esta ley se da paso a la innovación en el mercado y erradicar así barreras en el comercio internacional. Algunas otras leyes impactadas por este cambio fueron la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), en cuanto a especificaciones para patentes, secretos industriales, diseños, sanciones, etc.; y la Ley Federal del Derecho de Autor.
Si bien, el efecto de la transformación del TLCAN al T-MEC ha sido notorio no sólo en cuanto a su nombre, sino a sus requisitos y contenido en sí. Este proceso es sólo un ejemplo de muchos que existen hoy en día sobre el derecho mercantil internacional, y con economías retadoras, seguirán existiendo más modificaciones.
Benejam, J.; Ancer, J.; Gallastegui, E.. (2020). T-MEC: un resumen de los cambios en las leyes de México. noviembre 28, 2021, de DLA PIPER Sitio web: https://www.dlapiper.com/es/argentina/insights/publications/2020/07/the-us-mexico-canada-agreement-a-summary-of-changes-in-mexicos-laws/
Senado de la República. (2021). LA IMPLEMENTACIÓN DEL T-MEC: UNA PRUEBA PARA AMÉRICA DEL NORTE. noviembre 28, 2021, de Senado de la República Sitio web: https://www.senado.gob.mx/64/app/administracion/marquesina/tecmec.pdf
Imagen recuperada de: Expansión MX